Empresas consultoras privadas internacionales, contratadas por el Banco Interamericano de Desarrollo, visitaron la ciudad la semana pasada para dar un pantallazo del trabajo que están realizando para elaborar un diagnóstico y plan de acción para Punta Alta.
El estudio surge a partir de un acuerdo firmado hace un año entre el municipio de Coronel Rosales y Bahía Blanca con el Ministerio del Interior de la Nación, en el marco del programa ICES Iniciativa Ciudades Sostenibles y Sustentables.
Santiago Konstanstinovsky, quien como funcionario del ministerio es coordinador entre el municipio y la consultora, explicó que se está estudiando el “Gran Bahía Blanca”, para detectar los indicadores de fallas en base a tres ejes: cambios climáticos, análisis vulnerabilidad de riesgos y desarrollo urbano.
“Se recaban datos comparativos para la posterior toma de decisiones. En el final del estudio (sobre el mes de octubre de este año) se brindará al municipio un listado con prioridades de las medidas que debería tomar y obras a realizar, enmarcadas dentro del Plan de Acción”, explicó Konstanstinovsky.
A partir de los resultados, en un orden de prioridades, el BID pondrá a disposición líneas de crédito para que los municipios puedan financiar los proyectos y obras que resulten necesarias en esos estudios.
Konstanstinovsky aclaró que “no se hace un código urbano, sino un plan para la toma de decisiones”, en el que por ejemplo se analiza “cómo está creciendo la ciudad, hacia donde y cómo se provee de servicios a esos sectores”.
En ese caso, explicó que “Punta Alta debería crecer más compacta, dado que se detectaron muchos vacíos urbanos, lo que complica la distribución de servicios y transporte”
Otro de los datos aportados por los consultores – de manera preeliminar, dado que el trabajo aún no finalizó – es que “en los últimos diez años la ciudad creció un 3,5% pero su población sólo un 0,5%” y que el promedio de habitante por vivienda en Punta Alta es de 2,9, mientras que en 2001 era de 3,3″.
No obstante, aclararon que esta “es una tendencia mundial, como parte de un cambio cultural”.
Fuente: Prensa Rosales Municipio.