La reforma laboral que plantea el Gobierno encuentra uno de sus puntos más controvertidos en lo que a las indemnizaciones por despido se refiere.
El aguinaldo quedaría al margen de la base de cálculo del monto a cobrar por el trabajador, mientras que también estaría afuera de esa variable lo que se haya cobrado por horas extras, comisiones y premios. Por otro lado, podría crearse, por convenio colectivo, un fondo de cese laboral, para que se haga una provisión de recursos.
Un aspecto central es la definición de la base sobre la que se calcula la indemnización por despido sin justa causa. La Ley de Contrato de Trabajo determina hoy que el empleador debe pagar un monto equivalente a un mes de sueldo por cada año de trabajo o fracción mayor a tres meses, “tomando como base la mejor remuneración mensual, normal y habitual” del último año.
En eso, el borrador de reforma preparado por el Gobierno no contempla cambios. Pero en el texto sí se agrega un párrafo, para disponer que de la base de cálculo se excluya tanto el monto proporcional del aguinaldo como los pagos por horas extras, comisiones, premios, compensaciones por gastos “y todo otro rubro que carezca de periodicidad mensual, normal y habitual”.
En la provincia de Buenos Aires el proyecto oficial tendría un efecto práctico concreto, ya que las sentencias del tribunal supremo provincial determinan que sí debe incluirse el proporcional del sueldo anual complementario en la base del cálculo.
Fuente: La Brujula 24