Un grupo de investigadores del IADO (CONICET-UNS) donaron banderas a los guardavidas de Pehuen Co, para advertir la presencia de medusas. De esta manera, Pehuen será la primera playa del país en tener un sistema de alerta temprana para los bañistas.

Desde hace más de cuatro años, los guardavidas de la localidad de Pehuen Co (localizada al SO de la provincia de Buenos Aires) colaboran con el IADO llevando adelante una estadística de los avistajes de las medusas que eventualmente llegan a estas costas.

 Esta colaboración ha sido fundamental para que el proyecto PIP CONICET “Procesos Físicos y Biológicos en Playas Afectadas por la Descarga de Estuarios”, dirigido por los Dres. Gerardo M. E. Perillo y M. Cintia Piccolo, realice avances sustanciales en definir las condiciones climáticas y oceanográficas que favorecen la presencia de medusas en las playas.

 Como algunas de las especies que visitan estas costas son potencialmente dañinas para los turistas, y en el marco de colaboración mutua, investigadores del IADO vinculados con el estudio de la dinámica de playas, particularmente las Dras. M. Sofía Dutto y M. Clara Menéndez, diseñaron una bandera indicativa de la presencia de medusas para que pueda ser empleada por los guardavidas como una señal de advertencia temprana para los bañistas. La misma fue entregada el pasado 5 de enero al jefe de guardavidas de la villa balnearia, Juan Ignacio Haag.

La especie de medusa que históricamente ha provocado los mayores problemas en bañistas es Olindias sambaquiensis, comúnmente conocida como “medusa de la cruz” o “agua viva”, que al contacto genera dolor agudo y daño cutáneo.

 En algunas temporadas, la cantidad de bañistas afectados por esta especie ha sido de 500 a 1000 personas. Si bien en la mayoría de los casos el dolor disminuye rápidamente con la aplicación de compresas frías y vinagre, existen casos más graves en personas sensibles o alérgicas que requieren de otro tipo de tratamiento terapéutico.

Asimismo, en los últimos años, la presencia de una medusa pequeña, Liriope tetraphylla, conocida como “tapioca” o “pica-pica” ha provocado daños menores a moderados en zonas sensibles del cuerpo, particularmente en niños.

En este marco, las banderas permitirán advertir a los turistas la presencia de medusas en el agua, lo que conllevaría a una disminución de encuentros indeseados con estos animales gelatinosos. La colaboración entre guardavidas y científicos ha demostrado ser fructífera y se espera la generación de resultados que ayuden a entender mejor la dinámica del ambiente costero.

 Pehuen Co será la primera playa del país en implementar este sistema de advertencia, que se espera se propague al resto de las playas con problemas similares.

Compartir en Redes Sociales