
Daniel Medina y Liliana Garcia de Bien Común denunciaron la llegada de cartas anunciando a cientos de vecinos sobre los recortes dispuestos a las tarifas sociales de gas en Coronel Rosales e informando a los usuarios que a partir de ahora deberían “ABRIGARSE” entre distintos “tips”. “Veníamos denunciando que se venía esto desde hace meses, la ultima fue en Junio. En todo momento buscábamos trabajar junto a la OMIC y la Comuna para evitar este ajuste a quienes mas lo necesitan pero el Municipio jamas mostró intención de colaborar ante esta injusticia. Los beneficiarios de la Tarifa Social son principalmente ancianos y Familias desocupadas” indicó Medina.
Los representantes de Bien Común habían presentado meses atrás un proyecto pidiendo al Municipio unir esfuerzos para que se mantenga el 100% de cobertura de la tarifa Social en el Bimestre JULIO/AGOSTO, luego de que el gobierno Nacional solo garantizara la totalidad del beneficio en la facturación correspondiente a los Meses de Mayo y Junio según comunicó el ENERGAS bajo la órbita del ministro Iguacel de reciente paso por Punta Alta .
“El Gobierno ha quitado el 100% de cobertura a los beneficiario de tarifa social y bajo la excusa de enseñar a los usuarios a ahorrar energía ahora puso techos de consumo. El tema suena razonable hasta que nos enteramos que el techo de consumo para Rosales es de 300m3 para el actual bimestre y que mas allá de ese consumo se reduce el subsidio paulatinamente hasta eliminarse el mismo. Ahora, 300 m3 de gas para el clima de nuestra ciudad es muy poco para un hogar y recordemos que muchos abuelos con la mínima tienen tarifa social y necesitan mas calor para no enfermarse. Nos parece una injusticia falta de sensibilidad que afecta al que menos tiene y seguimos insistiendo para que el Municipio nos preste colaboración y nos unamos en rechazarla” dijo Daniel Medina.
El concejal calificó a este recorte “un duro golpe al bolsillo que se suma a tantos otros”y pidió que el Intendente de suopinión públicamente al respecto. “Estos golpes tarifarios no pueden seguir siendo ignorados en silencio por el Municipio y sin apoyar a los intentos que construimos desde otros sectores. Pedimos reuniones sobre el tema y no recibimos contestaciones, ni gestos de voluntad pensando en el vecino. Esto nos limita al no poder mostrar unidad pero no nos va a impedir llevar esta cuestión a todo ente al que podamos a nivel nacional y provincial” finalizó Medina quien adelantó que enviará una presentación a la Defensoría del Pueblo Provincial sobre la problemática.