El Poder Ejecutivo publicó hoy en el Boletín Oficial el decreto 1043/2018 que fija el pago de un bono de $5.000 de carácter “no remunerativo” para “todos los trabajadores en relación de dependencia del sector privado”.

Con la firma del presidente Mauricio Macri y la particularidad de que fue firmado por la totalidad de los ministros, el decreto especifica que el monto deberá pagarse en dos cuotas iguales en los meses de diciembre y febrero, aunque deja abierta la posibilidad de que el desembolso sea en más veces e incluso el monto podrán discutirlo entre las partes en aquellos sectores que “se encuentren especialmente en crisis o declinación productiva”.

Entre los considerandos de la medida se destaca que en virtud de las recientes mediciones de las variaciones en la inflación y “ante el impacto socio-económico de dicho fenómeno, resulta urgente y necesario adoptar las medidas pertinentes para que, con la celeridad del caso, se mantengan los estándares adquisitivos de las remuneraciones que han sido considerados por las partes colectivas al momento de celebrar los citados acuerdos”.

– Quiénes lo cobrarán: todos los trabajadores en relación de dependencia del sector privado

– De cuánto será el monto: $5.000. De todos modos, deja abierta la posibilidad que gremios y empresarios “podrán adecuar la implementación de lo dispuesto en el presente decreto en materia de plazos y montos para aquellas actividades o sectores que se encuentren especialmente en crisis o declinación productiva”.

– En cuántas veces se pagará: la norma fija que se tendrá que pagar el 50% con los salarios del mes de noviembre “pagaderos en el mes de diciembre” y el 50 por ciento restante “con los salarios del mes de enero de 2019 pagaderos en el mes de febrero”.

De todos modos, tal como se consignara anteriormente, las partes podrán fijar plazos diferentes a lo fijado por el decreto en función de la situación que atraviesa cada sector.

– Quiénes quedan excluidos: los trabajadores de la administración pública nacional, provincial y municipal, lo mismo que los del sector agrario y el personal de casas particulares.

Compartir en Redes Sociales