Daniel Medina y Liliana Garcia informaron que por unanimidad fue aprobada la invitación a la Defensoria del Pueblo para que tome inquietudes de los vecinos que actualmente ven el suministro del agua reducido en diferentes barrios de la Ciudad.

“Pedimos concretamente que se convoque la presencia de una representación de la Defensoria del Pueblo Provincial para defender los derechos de los usuarios afectados por la mala prestación de la empresa ABSA” dijo Medina quien también invitó al Intendente Uset para que se sume a la medida.

“Necesitamos actuar todos juntos, venimos insistiendo al gobierno de que oposición y oficialismo no pueden ir por caminos separados. Esta invitación a la Defensoría parte de Bien Común pero fue apoyada por todos los concejales, ahora buscamos que el Gobierno participe también”

Medina insistió en la necesidad de que ABSA respete el reglamento del usuario en la ciudad, “hace meses que venimos pidiendo al Municipio por escrito que desde la OMIC se exija a ABSA que cumpla con el reglamento del Usuario de la empresa, en el mismo se indica textualmente que el suministro de agua debe estar basado en el principio de continuidad y que si se ve afectado no se le puede cobrar la totalidad de la tarifa al vecino. En los barrios donde se están poniendo cisternas las boletas llegan igual y creemos que el Municipio no puede permitir eso. Por eso proponemos la gestión con organismos como la Defensoria del Pueblo provincial y creemos que el Gobierno Local debe manifestarse sobre el tema tarifas, cuestión en la que se mantiene en silencio pese a las constantes propuestas de Bien Común de intentar beneficios para el vecino. ABSA no puede cobrar por un servicio que no da y el Intendente debe apoyarnos en esto” sostuvo el representante de Bien Común, quien también respaldó la decisión de la Defensoría del Pueblo de objetar la próxima audiencia pública dada que la misma no es vinculante y es una pantalla de ABSA para un nuevo Tarifazo

Medina finalizó diciendo que muchas de las conexiones de agua de la ciudad son precarias y que la propia empresa alienta el derroche con un cálculo de consumo que se basa en el valor de las propiedades de los vecinos y no en el uso racional del recurso. “En este punto el Municipio no puede permitir que se sigan poniendo peros y que muchas familias vivan con un hilo de agua o con lavarropas que se queman sin responsables. A esos vecinos no se les puede cobrar por algo que no se les da, por eso pedimos al Gobierno tirar todos para el mismo lado y defender juntos el cumplimiento del Reglamento del Usuario”. Por último Medina sugirió a los vecinos que no dejen de denunciar los faltantes en las líneas de asistencia al consumidor de ABSA exigiendo y guardando los números de reclamo de cada caso”

Compartir en Redes Sociales