La Biblioteca Popular Juan Bautista Alberdi, creada el 19 de febrero de 1933, festejara el próximo mes de febrero  sus primeros 86 años de existencia, es sin dudas la institución que más y mejor se adaptó a los cambios.

En las primeras épocas supo brillar por la cantidad de socios y hacedores que  supieron resguardarla de los momentos políticos y económicos desfavorables, siempre con esa gallardía  de gran anfitrión al recibir artistas de todos los géneros  más encumbrados del momento.

Hoy  devenida a  Centro cultural y con vuelo propio logra más allá de las realidades  afianzarse y ser protagonista sobresaliente en un mundo cultural que pretende crecer, sus salas repletas de actividades artísticas en las que brillan la danza con la escuela consuelo muñoz de la chiqui Sole Garcia, del teatro con el incansable Claudio Canastracci, los talleres corales con el prestigioso Dir. Edgardo Matoso, para los más chicos  bajo la tutela artística de Silvia llaria, las exposiciones de dibujo y pintura donde han participado apellidos importantes como Vio Rivera, Daniela Farias etc. por nombrar algunos artistas, la visita del espectáculo teatral nacional de la mano de Cristian Majolo  ( Director,Actor,Productor y Autor), los talleres literarios con una de las plumas más importantes  de la ciudad como Leticia Marconi, los espacios de promoción a la lectura infantil como el ¨Abra Palabra¨, los proyectos a futuro de una banda de música, las jornadas solidarias  siempre a beneficio de personas e instituciones proyectan a esta distinguida institución en un bunker seguro donde trabajar la tierra de la cultura, la educación y el amor a la educación inspirando a nuevos proyectos y sentires con un solo fin ¨cultivar la cultura rosaleña.

Un emprendimiento que atraviesa el tiempo y se afianza cada vez más, es sin dudas el ciclo de Música de Cámara hoy en su 6ª edición, un toque de distinción y jerarquía  en un universo de facilismos e improvisaciones, proyecta una sensibilidad necesaria para generar espacios de mayor calidad.

La Máxima dice ¨La cultura es el alma de los pueblos¨, talves este sea el horizonte, formar una sociedad capaz de reconocer sus raíces y de disfrutar sus artistas.

Felicidades Entrañable cuna de artistas y hacedores!!!!

Felicidades Biblioteca Alberdi!!!

GENTILEZA: Pedro Vega

Compartir en Redes Sociales