Los gremios docentes de la provincia de Buenos Aires y funcionarios bonaerenses quedaron cerca de ponerle un punto final a un conflicto de más de un año y medio de duración, tras la última reunión paritaria. El gobierno de María Eugenia Vidal llegó con una oferta que “responde a los pedidos” realizados por los sindicatos, según informaron desde el Frente de Unidad Docente. Aunque, resta que “las bases” acepten el ofrecimiento para sellar el acuerdo.
Cuál fue la oferta. Brindar aumentos trimestrales en base a lo que indique la inflación del Indec más 15,6 puntos porcentuales. Ese 15,6%, a su vez, se pagará en dos cuotas. La primera de 5% (en abril) y la segunda 10,6% en agosto.
Cómo venía la cosa. El 27 de febrero habían ofrecido un aumento de los salarios de 2019 en base al índice de inflación y sumarle un 5% adicional en diciembre, este miércoles mejoraron la propuesta que había sido rechazado por los gremios.
Qué pasará ahora. Según fuentes que estuvieron presentes en la reunión, los docentes tratarán la oferta en un congreso y, asamblea mediante, votarán si la aceptan.
Qué se dijo. “La propuesta del gobierno ha sido mejorada en los tres ejes que veníamos reclamando: hay un recupero del 15,6% de la pérdida de 2018, que se incorpora al básico. Y se mantiene la misma propuesta de cláusula gatillo trimestral para 2019”, afirmó Mirta Petrocini, presidenta de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), en conferencia de prensa tras la reunión. “Creemos que la propuesta es considerable, pero serán los docentes quienes acepten o rechacen la misma”, agregó.
Qué pasará con el paro. Pese al principio de acuerdo, Roberto Baradel, secretario general de SUTEBA, aclaró que “las medidas de fuerza no quedan sin efecto, los docentes van a resolver lo que hacemos”, en relación al paro de 48 horas que había quedado en suspenso. De todos modos, reconoció: “La propuesta es nueva. No es lo que pedíamos nosotros, pero han modificado algunas cuestiones”.