En línea con los anuncios que hizo el gobierno nacional la semana pasada, la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal presentó su propio paquete de medidas económicas que incluye descuentos en supermercados, congelamiento de las tarifas de luz, tope en las cuotas de los créditos hipotecarios en UVA, líneas de crédito para las PyMEs y un proyecto de ley para promover la competencia en las góndolas.

La gobernadora anunció que vuelven por tercer año consecutivo los descuentos del 50 por ciento en supermercados para los clientes del Banco Provincia, con un tope de devolución de 2 mil pesos.

También indicó que no habrá nuevos incrementos en la tarifa de electricidad de acá a fin de año por el congelamiento en los aumentos previstos en materia de distribución.

En cuanto a los créditos UVA, Vidal señaló que “frente a la dificultad que tienen para pagar sus cuotas, el Banco Provincia decidió que esas 17.500 familias que sacaron los créditos tengan un tope en la cuota, que va a ser del 30 por ciento de su salario y si la cuota es superior, de la diferencia se va a hacer cargo en Banco Provincia”.

Para las pymes, anunció líneas de crédito para el sector textil y de calzado, con una línea de descuento de cheques al 25% hasta 120 días para que no se corte la cadena de pagos y, para impulsar su producción, una nueva línea de capital de trabajo al 29% con tasa fija en pesos hasta 12 meses.

Además, indicó que van a eliminar todos los intereses acumulados en deudas laborales de las pymes con el Ministerio de Trabajo. Va, con planes de pago de 6 a 60 meses.

Por último, adelantó que van a enviar a la Legislatura bonaerense “un proyecto que beneficia a las familias bonaerenses y a las PyMEs y tiene que ver con las buenas prácticas de proveedores de supermercados”.

Se trata de un proyecto para obligar a que las góndolas cuenten con productos de no menos de cuatro proveedores distintos por artículo. Para que los de una misma marca, proveedor o grupo económico de empresas no ocupen más del 30% del espacio de cada góndola. También prevé que el 10% del espacio total sea para productos de PyMEs.

 

FUENTE: A24.com

Compartir en Redes Sociales