
El precandidato de Bien Común presentó nuevamente su plataforma de propuestas ambientales en donde propone que el Municipio retome los controles de la calidad del aire y del agua que se efectuaban décadas atrás y que los resultados sean públicos, garantizando el acceso a la información y la salud comunitaria.

“Bien Común es el único partido que tiene a este tema como punto destacado de su plataforma electoral y que además trabajó en consecuencia. Nuestro equipo elaboró la ordenanza 3638 que adopta formalmente los principios de Gobierno Abierto y transparencia pública en el distrito de Coronel Rosales. Entre los informes que el Municipio debería publicar desde el año 2017 – fecha cuando se aprobó la ordenanza- se encuentran los informes de calidad ambiental. Pero esta medida ha sido incumplida y la información nunca se presentó, esto lamentablemente pasa seguido con nuestras propuestas” afirmó Medina que agregó, “como promotores de esa ordenanza que no se cumple actualmente, nosotros queremos dar vuelta la página entendiendo que es un derecho de cada vecino el poder saber la composición del aire que respiramos. Y también es muy útil que el Gobierno Municipal sepa, en caso de contaminación, que medidas tomar para proteger a los vecinos. La falta de control y medición afecta a la comunidad y Bien Común tiene una lógica proactiva que busca sumar derechos” señaló el representante del Partido Verde.
Medina remarcó que es la primera vez que una ordenanza hace hincapié en garantizar el derecho de cada rosaleño de acceder a indicadores ambientales y la obligación del gobierno de turno de publicarlo. “Muchas ciudades del País tienen sistemas de medición de contaminación del aire, incluso con asesoramiento de Universidades. En Rosales hace 15 años atrás se habían dado intentos de control pero fueron dejados de lado. Los recientes sucesos de Bahía y el hecho de tener un polo Petroquímico a pocos kilómetros de Punta Alta, Villa del Mar y Villa Arias hacen que esta propuesta sea lógica y para nosotros sea central de ser Gobierno Bien Común. La erradicación del Basural, los monitoreos ambientales, la gestión de procesos productivos de reciclado y la concreción de un plan de cordones forestales son las bases de nuestro Programa de Gestión Ambiental para la ciudad”, finalizó el precandidato del Partido Verde.