
El candidato a Intendente Daniel Medina, junto a las candidatas a concejales Jorgelina Lidestri y Patricia Zangla de Bien Común anunciaron hoy la aprobación de una ordenanza que busca el funcionamiento de un BANCO DE LEÑA SOLIDARIO MUNICIPAL intentando la re utilización de los residuos de las tareas de poda fundamentalmente como leña domiciliaria en los hogares de quienes más lo necesitan, “tenemos una meta con fines solidarios y ambientales” definió Medina.
El referente de Bien Común agradeció a todos los concejales de la oposición que con su voto permitieron aprobar el proyecto, señalando que Cambiemos Rosales se opuso al mismo y ademas votaron contra los pedidos de informes al Intendente para facilitar la aplicación del proyecto, “es una pena que los concejales de Uset se opongan a una norma que existe en tantos municipios con buenos resultados. En Villarino el Municipio recupera leña para hacer compost, aquí todo el material va a los basurales facilitando incendios. Ademas nuestro proyecto dispone profundizar las campañas de prevención contra el Monóxido de Carbono. Confiamos en que el Municipio recapacite y entienda que con esta experiencia piloto podemos ayudar con leña recuperada a vecinos de Villa del Mar, de Pehuen Có y de Barrios de Punta Alta o Villa Arias que no tienen acceso a la red de gas. Sabemos que al inicio la disposición será reducida pero así se pasó en todos los sitios donde este programa se aplicó. Hay que ser constantes y entender que es un proyecto ecológico y solidario”, sostuvo Medina.
La docente Patricia Zangla resaltó experiencias similares en Pringles, Córdoba -en donde distintas Universidades recomiendan la practica que impulsa Bien Común- y en varias comunidades de todas partes del Mundo. “En Rauch, en Municipios de Chubut, en Pinamar donde gobierna Cambiemos, en todos estos sitios se aplican ordenanzas similares a la que Bien Común logró aprobar. Ahora esperamos que el Ejecutivo cumpla con este aporte. El vecino quiere que las buenas ideas se lleven adelante y no se pongan palos en la rueda. Muchas de las ordenanzas que vienen de Bien Común quedan cajoneadas. Y creo que es momento de sumar y no de dividir. Bien Común quiere una ciudad mejor” señaló Zangla.
La profesora Jorgelina Li Destri destacó a su vez el valor ecológico de la medida “uno de los principales problemas ambientales en el ultimo tiempo se viene dando por los incendios en los basurales tanto en Punta Alta como en Pehuen Có. Con esta medida estaríamos retirando materiales que son combustibles naturales del fuego, reutilizandolos socialmente. Coincido con Medina en que esto debe ser un trabajo constante y sostenido en el tiempo, por eso propusimos que sea una experiencia piloto teniendo como objetivo la evaluación semestral del sistema y de metas que puede alcanzar la comuna aplicando este proyecto” finalizó.