
La Universidad del Litoral se convertirá hoy en el escenario del primer debate presidencial obligatorio en la historia de las elecciones argentinas, en el que los 6 candidatos se mostrarán juntos por primera vez.
A falta de 14 días para las elecciones generales, los seis candidatos presidenciales participarán del primer debate obligatorio que se realizará en la ciudad de Santa Fe y en la que el presidente Mauricio Macri intentará quedar mejor parado que el postulante del Frente de Todos, Alberto Fernández, para ver si puede seguir esperanzado en forzar un balotaje.
El Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) será el escenario que tendrá, de izquierda a derecha en la imagen que se transmitirá a partir de las 21:00, a Macri como candidato de Juntos por el Cambio; a José Luis Espert, de Unite; Juan José Gómez Centurión, del Frente Nos; Roberto Lavagna, de Consenso Federal; Alberto Fernández y al postulante del Frente de Izquierda- Unidad, Nicolás del Caño.
Con los periodistas María Laura Santillán, Rodolfo Barilli Gisela Vallone y Guillermo Andino como moderadores, esta primera instancia tendrá a los aspirantes a la Casa Rosada debatiendo sobre cuatro temas: Relaciones Internacionales; Economía y Finanzas; Derechos Humanos, Diversidad y Género; y Educación y Salud.
Cada uno de los candidatos tendrá, en total, 13 minutos y 45 segundos para uso de la palabra, tanto en lo que hace a sus propuestas como para cuestionar a sus rivales.
En ese marco, el principal interesado en sacar provecho del debate será el postulante a la reelección, ya que llega con la dura derrota de las primarias a cuestas: a excepción de lo que será una marcha del “Sí, se puede” en Olavarría, el Presidente se dedicará casi en exclusiva a prepararse para esa jornada discursiva.
La transmisión comenzará puntualmente a las 21 y se estima que concluya a las 23.15, con una estructura dividida en tres: un primer bloque de 55 minutos en el que se hará la apertura y se tratarán los dos primeros temas previstos -relaciones internacionales y economía; luego, un segundo bloque de 45 minutos para que los candidatos expongan sobre las otras dos temáticas -derechos humanos y educación y salud-, y finalmente un tercero, de 10 minutos con la conclusión.
En la introducción, cada candidato tendrá 45 segundos para presentarse, sin interpelación directa entre ellos, y en cada eje temático tendrán un tiempo de exposición (2 minutos), un espacio de intercambio (30 segundos) y tiempo para la contestación o cierre (30 segundos).
En tanto, para el cierre del debate, cada postulante tendrá un minuto para su conclusión final.