
Por Pedro Vega/El Mirador TV
Las elecciones pasaron y dejaron mucha tela para cortar, con un nuevo escenario político a todos los niveles habrá que reorganizarse ideologicamente y abrir la puerta al análisis profundo y a la auto critica, lo que queda en la superficie es que la oposición desde sus estrategias no logro lo necesario para evitar por ejemplo la mayoría absoluta en el concejo deliberante ya no pelear por la intendencia.
últimos son los primeros en la necesidad de auto critica, el Frente NOS se debe en un Congreso abierto con la idea de poner claros sobre oscuros ya que fue evidente la ruptura de un sector importante de la comunidad Cristiana Evangélica reflejadas en el escrutinio final.
izquierda unida,debe recalcular el alcance de ese slogan ¨unida¨ dado que no pudo mover en ningún momento el amperimetro que permitiera creer crecimiento.
La vieja IVR devenido a Consenso Federal y mas allá de la impronta de su líder Sadi Gelos no seduce ni a propios ni a extraños ya que se esperaba que los perdedores en la anterior interna apoyaran con fuerza al proyecto, al final no sumaron y el espacio ahora nacional paso por los comicios sin pena ni gloria.
Bien Común y su particular forma de hacer política no ha mejorado su performance y navega en una transición que lo lleva a reveer seriamente si las respuestas de crecimiento es a través del vecinalismo.
Finalmente y un párrafo aparte aparece el Frente de Todos que en definitiva era quien tendría alguna posibilidad no de pelear por la intendencia sino de evitar la mayoría absoluta en el concejo del oficialismo, cosa que y tomando como final los números no logro.
Construir para lo que viene
Lo realmente importante es sin dudas la amplia victoria del Frente en Nación y fundamentalmente en la Provincia de Buenos Aires que van a marcar un antes y un después en cuanto al desarrollo de por ejemplo los polos portuarios,industriales y comerciales que tanto hacen falta y que van a servir de trampolín para un fortalecimiento político para lo que viene, las próximas legislativas como objetivo inmediato por esta mayoría hoy en manos del oficialismo.
El puerto como modelo de crecimiento
Aquí los protagonistas serán claves para que obre un despegue real de nuestra estación marítima,quienes integren las nuevas dirigencias serán claves en este sentido pero sera absolutamente necesario que las capacidades estén por arriba de los acuerdos y apetencias políticas, pues estos cargos lo necesitan,habrá cambios eso es un hecho pero hay como mostramos en diferentes publicaciones que hay jóvenes dirigentes que no solo están a la altura de las circunstancias sino que le agregan valor a sus gestiones.
Zona Industrial como complemento del desarrollo
Ya se divisa una sana intención de trabajo de diferentes actores,privados,estatales ,gremiales y legislativos pero habrá que evitar las patriadas solitarias para conformarse como bloque uniforme y fuerte ante el desafió.
Los consensos
Tanto El frente de Todos como Bien común tendrán en sus ediles la tamaña responsabilidad de encontrar puntos en común y no de distanciamiento, ¨son todos iguales¨no dejo ningún resultado positivo.
Las Fortalezas
Sin dudas estas radican en la juventud que ostentas los dos espacios principales de la oposición,desde allí es acertado pensar en una dinámica de acuerdos y construcción que sera la base para la nueva política Rosalenia.