
Se trata de una de las actividades donde se registra mayor vulnerabilidad de los derechos laborales.
El Ministerio de Trabajo bonaerense realizó un mega operativo de inspección en 24 municipios y de manera simultánea, con el fin de controlar el registro, condiciones laborales y de Seguridad y Salud de las y los trabajadores de plataformas digitales de delivery.
En ese sentido, los y las inspectoras del Ministerio realizaron los relevamientos en zonas de concentración de locales gastronómicos y en centros de distribución de las empresas en los distritos de Almirante Brown, Avellaneda, Lanús, Quilmes, Berazategui, Lomas de Zamora, La Plata, La Matanza, Morón, San Isidro, San Martín, Tres de Febrero, Campana, José C. Paz, San Miguel, Zarate, Pilar, Pinamar, Azul, Junín, Mar del Plata, Necochea, Tandil y Bahía Blanca.
Las apps de delivery se autodefinen como empresas de tecnología que únicamente proporcionan una herramienta informática que conecta individualmente a proveedores de servicios con los consumidores, encubriendo de esta manera la relación laboral que tienen con decenas de miles de personas que deben registrarse como monotributistas o autónomos.
De esta manera no cuentan con un sueldo básico, pero deben cumplir un horario estipulado, una cierta cantidad de horas diarias y, aunque no tengan lugar físico ni fijo de trabajo, deben concentrarse en zonas específicas en donde reciben los pedidos para realizar.
Estas inspecciones del ministerio de Trabajo comenzaron en 2020, cuando se realizó un primer relevamiento de 172 trabajadores y trabajadoras y se intimó a las empresas a presentar la documentación laboral de los mismos, las cuales desconocieron la relación de dependencia. (I.M.)