POR ENZO CALDORA
Las juventudes de los partidos políticos vienen a representar la nueva generación que llevará adelante las bases ideológicas de los espacio, aprendiendo de quienes vienen caminando hace años, para saber qué repetir y qué actualizar. El futuro de la política va a ser producto de lo que los grandes enseñen, y lo que los jóvenes quieran aprender.
Augusto Von Neufforge es parte de la Juventud de NOS, partido que lidera Juan José Gómez Centurión, y estudiante de Ciencia Política en la Universidad Católica Argentina. En exclusiva con Política Hoy, nos cuenta cómo fueron sus inicios en el espacio, qué proponen los Jóvenes NOS y
¿Cuando te empezaste a interesar por la politica y por qué elegiste NOS?
“Arranqué en Nos en el 2019 después de una charla de Juan José en la Universidad Católica Argentina, lo encaramos con un grupo de amigos y le dijimos de frente que lo queríamos ayudar en lo que sea. Siempre estuve esperando una alternativa patriótica en donde poder dar una mano.
No fue mi primera vez en política, ayudaba a un diputado nacional del PRO en la Cámara de Diputados, en la Comisión de Agricultura y Ganadería, también en la de Familia. Pero como mucha gente del espacio, nos empezamos a dar cuenta que era más de lo mismo en cuanto a políticas estructurales, lo que me terminó de alejar fue cuando se empezó a incluir gente de la política tradicional, responsables históricos, hijos de la política argentina. Los que nos dicen hoy que tenemos que cambiar, son los mismos que se han equivocado en todos estos años, que mintieron, con qué credibilidad pueden nuevamente prometer un cambio. Lo que se necesita es un cambio real y genuino, pero es un camino muy largo, no tenemos apuro, no somos electoralistas.
¿Cuáles son los temas que trabajan hoy desde Jóvenes y cuáles son las politicas que toman para agrandar su militancia?
“Con respecto a jóvenes fui unos de los primeros jóvenes en unirme a NOS. Viajamos con unos amigos hasta la primitiva oficina de campaña en San Isidro donde conocimos a Segundo Carafí que estaba manejando las redes de Juan José. Esa misma tarde junto a Mario Accorsi y Segundo conformamos la Mesa Nacional de Jóvenes y empezamos a trabajar.
Los primeros resultados fueron espectaculares, muchísimos chicos de las provincias se empezaron a involucrar y ayudar a cubrir puestos. Luego se me ocurrió hacer peñas folclóricas en Buenos Aires, donde armamos charlas de distintos referentes patrióticos. Al principio me fue bastante difícil conseguir la peña porque nadie se quería involucrar en políticamente, hasta que finalmente conseguí un lugar que accedió.
Luego también propuse desde nacional la ”campaña nacional de afiliación”, a Juan le encantó la idea, estábamos medios parados y necesitábamos movilizar a los militantes, la cual fue un éxito, en los días de afiliación teníamos gente trabajando desde Ushuaia hasta Jujuy, patriotas que entregando su propio tiempo sin ningún tipo de ayuda, salieron a las calles a comenzar un cambio genuino.
La realidad es que jóvenes fue tomando protagonismo por estas ideas, además fue muy divertido liderar y aprender en estos proyectos. Lo cual le agradezco a juan enormemente primero por confiar en nosotros y segundo por entregarnos un medio para luchar por nuestras ideas. Ahora encaramos un proceso de renovación en jóvenes donde van a empezar a aparecer nuevas caras”
¿Podrían compartir un espacio con la juventud liberal? ¿Tienen más cosas en comun que contras?
“Estamos de acuerdo en más cosas de las que no, realmente son patriotas y personas interesadas en cambiar el destino de la patria igual que nosotros, que nunca participaron y que se merecen un lugar en nuestra democracia. Al mismo tiempo las diferencias claves a mi parecer, es en cuestiones del Estado, nosotros creemos en un Estado como garante de las libertades de las personas, porque sin Estado de Derecho no hay libertad, y hasta ahora en lo práctico demostró ser la institución más eficiente. Luego con respecto a la cuestión económica, a mi parecer tenemos una postura “productivista” más parecida a la nueva derecha europea, no tan monetarista.”
Te vi que estuviste de gira por Europa con Juan José, ¿cómo viviste eso?
“Estuvimos en abril y mayo con Juan José, en donde nos recibieron de manera oficial los partidos patriotas europeos de VOX y Fratelli D’Italia. Fue muy enriquecedor el ida y vuelta político con estos partidos, con los cuales tenemos muchísimas cosas en común. A nivel internacional creo que la lucha de hoy es entre Patriotas y Globalistas. Como dicen nuestros amigos españoles que estuvimos visitando en mayo, el futuro es de los patriotas. Un patriotismo que despertó en Europa como en los Estados Unidos de la mano del presidente Trump, y dio cuenta que las Organizaciones Internacionales no sirven para nada solo para imponer agendas ajenas a los países y a las realidades de cada país en particular, con agendas verdes que destruyen el trabajo y la producción nacional, beneficiando solamente a las elites mundiales.
Gente poderosa que nadie voto democráticamente que piensa decirnos cómo vivir, más que decirnos, imponernos. Están buscando destruir el concepto de Nación, el enemigo principal son las ideas globalistas y la agenda 2030. Esta gente le declaro la guerra a nuestra cultura occidental en todos los planos, pretenden crear un hombre desligado de todas sus raíces vaciado de su propia historia, extraído de su familia, de su entorno cultural, que será un títere en manos de la publicidad y el consumo. Pero creo que mientras exista un argentino que se le ponga la piel de gallina cuando escucha una canción patriótica, la patria sigue viva”
“El pensamiento progre consiste en rechazar todo aquello que el hombre recibe en herencia, le es dado o impuesto por la realidad de las coas; y optar de modo exclusivo y excluyente por aquello que el hombre decide por sí mismo o cree que decide por sí mismo. Por ello, el irracional rechazo a la familia, o la nación, o a la fe- que se transmite en la tranquilidad y el amor del hogar – o al sexo biológico que nos es dado; por eso el odio a las tradiciones o costumbres ancestrales. Ese pensamiento débil que huye de la realidad, se aparta de todo lo anterior en pretensión ridícula de crear un Nuevo Orden, claro, Global.” Cardenal Sarah, (Se hace tarde y anochece)
¿Por qué el futuro tiene que ser de derecha?¿Qué viene a representar NOS en el esquema?
“La verdad que las etiquetas derecha y izquierda, creo que son más una cuestión simplificadora a generar una vista global para encuadrar a los partidos y de alguna manera entender rápidamente la política. Al mismo tiempo sirve como ataque a los nuevos partidos reaccionarios encuadrándonos, como a nosotros que nos tildan de extrema derecha, la cuestión es ¿porque extrema? cuando no somos violentos y somos defensores de la democracia.
Con respecto a la pregunta sobre la situación nacional, los partidos tradicionales, responsables de la situación actual están alejados del pueblo, son una verdadera casta política enviciada por sus internas, mientras el pueblo lucha contra la inflación, la inseguridad, los impuestos y sin embargo se levanta todas las mañanas a hacer la patria. Creo que nuestra querida argentina necesita una dosis de patria que recupere esa argentina grande, que nuestros abuelos como padres con tanto esfuerzo y pasión confiaron. Es una responsabilidad como argentinos, como herederos de este suelo de terminar de una vez por todas con la política del negocio de las internas, del currito. Lograr políticos que están cerca de la gente que trabajen pensando en la bandera, a la par del trabajador, estafado por la casta sindical la cual genera sindicalistas millonarios y trabajadores pobres, recuperar la verdadera importancia de los sindicatos, del peón de campo que hace patria todos los días en los campos del todo el país, de los comerciantes y productores rurales que luchan todos los días contra un sistema destructivo de la empresa que los ahoga en impuestos.
Nos viene a representar los “valores básicos” ratificados y tradicionales de nuestra constitución argentina, expresados muy bien por el Padre Rafael Braun, rescatar los valores que hicieron grande a la patria ; La vida, la libertad, la propiedad, la justicia y la igualdad, la religión y el bienestar general; Traduciendo un poco, el guardapolvo blanco, el canto a la bandera, los trenes, esa argentina pujante, industrial y exportadora llena de potencial que en algún momento supimos tener.
Fundamentalmente recuperar lo único que nos une, la patria”.