
Así lo planteó el titular del organismo Gervasio Muñoz, y criticó que “el Estado no se apropió de los derechos conquistados en la ley de alquileres”. Además consideró que el proyecto presentado por Juntos representa un retroceso para los inquilinos.
l presidente de la Federación de Inquilinos Nacional, Gervasio Muñoz, dijo que “ha habido una deslegitimación total de la ley actual, una campaña muy fuerte en contra de esta ley que tiene un año y medio vigente, es muy difícil encontrar que se cumpla en Argentina, es difícil encontrar un contrato bajo la ley actual”, lamentó.
En este sentido, planteó que “hoy alquilar en Argentina es la ley de la selva, no sé si hubo un momento tan difícil para alquilar. Creo que esto lo ha logrado dos situaciones: la discusión permanente sobre la ley y la falta de control de su cumplimiento”.
Al opinar sobre los proyectos del oficialismo y de la oposición, indicó: “Hay dos dictámenes, uno del FdT que mantiene la ley actual y profundiza algunas cosas y después el dictamen de JxC que plantea una regresión total, que es más o menos legalizar lo que está sucediendo, lo que ha logrado el mercado inmobiliario de hecho: contrato de dos años, actualizaciones trimestrales del precio, que no haya ningún tipo de índice y que ese aumento lo fije el mercado”.
“Y después retoma algo que no sucedía desde la dictadura y es que los propietarios te puedan pedir meses por adelantado. Ese dictamen de JxC tiene los votos y la semana próxima podría tener media sanción en Diputados que, quizás luego en Senado no se apruebe por lo menos durante esta gestión, pero que favorecería a que no haya ley vigente y que sea más caótico”, alertó Muñoz.
Por último, señaló que “el Estado no se apropió de los derechos conquistados en la ley de alquileres, se corrió y nos dejó en la jaula de los leones y ahora apareció el dictamen de JxC que es una ley del mercado inmobiliario”. (InfomiBA)