
El Día del Hermano se festeja a nivel mundial cada 5 de septiembre. ¿Cómo nació esta celebración?
Cada 5 de septiembre el mundo celebra el Día del Hermano. Este festejo sirve para potenciar las relaciones y vínculos familiares su origen a nivel mundial tiene una especial diferencia con el 4 de marzo, cuando se festeja el Día del Hermano en Argentina.
Día Mundial del Hermano: 5 de septiembre
El Día Mundial del Hermano se celebra el 5 de septiembre para conmemorar el Paso a la Inmortalidad de la Madre Teresa de Calcuta, quien falleció en 1997.
Agnes Gonxha Bojaxhiu, conocida en todo el mundo como la Madre Teresa de Calcuta, murió el 5 de septiembre de 1997, a los 87 años, tras una vida de pobreza y sufrimientos radicales, que la llevaron a crear su congregación, las Misioneras de la Caridad.
La religiosa católica nació el 26 de agosto de 1910 en Skopie (hoy Macedonia del Norte), falleció en Calcuta, India, en 1997 y fue declarada santa por el papa Francisco en 2016.
Los hermanos sean unidos…
La frase fue inmortalizada en el libro “Martín Fierro” de José Hernández.
“Los hermanos sean unidos
Porque esa es la ley primera;
Tengan unión verdadera
En cualquier tiempo que sea
Porque si entre ellos se pelean
Los devoran los de afuera”
La frase refiere a la unión entre los hermanos tanto se sangre como los considerados “de la patria”, dándole importancia a la unión para generar grandes logros por el bien común de las personas.
Por el contrario, entre peleas y divisiones, serán atacados y vencidos por “los de afuera”, interpretado desde personas de otras familias o países.