
Por Lionel Cia.- Columnista de Espectáculos / Música.-
La periodista trabajó durante 30 años en la emisora donde conducía su programa los sábados. Del acto participaron sus hijos Alejandra, Mercedes, Paula y César
“Magdalena Ruiz Guiñazú”. Así es como se llama desde ahora el estudio principal de Radio Mitre y es un homenaje a la histórica periodista que falleció esta semana. Esto se concretó en un acto que contó con la presencia de Alejandra, Mercedes, Paula y César, sus cuatro hijos, y también las autoridades de la AM, Jorge Porta, Guido Valeri y la productora Marta Lamas.

Así, se descubrió una placa dorada en donde se indica el nuevo nombre del estudio y con el que se celebrará a partir de ahora la trayectoria de Ruiz Guiñazú. Luego de esto, su familia la recordó al aire del programa Lanata sin filtro junto a Miguel Wiñazki en una emisión especial.
Entre los muchos hitos de su carrera, cabe mencionar Magdalena Tempranísimo, el ciclo radial que se convirtió en su marca registrada y estuvo al aire entre 1987 y 2006 por Radio Mitre. Cuando le entregaron en 2017 una estatuilla homenaje en los Martin Fierro, el conductor Santiago del Moro reveló que fue uno de sus oyentes durante su infancia: “Todas las mañanas sonaba ella en la cocina de mi casa”. Con la simpatía y humildad que la caracterizaba para sortear los elogios, Magdalena le retrucó: “Debe haber generaciones que me odian porque escuchaban mi musiquita y tenían que levantarse para ir a la escuela. Le agradezco a Cacho Fontana, que fue el primero en sacar los móviles a la calle”.
Hasta hace quince días, la periodista estaba al frente de Magdalena y la noticia deseada (Radio Mitre), junto a Miguel y Nicolás Wiñazki, y también había formado parte de Lanata Sin Filtro en su regreso a la radio en 2014. “Valentía y coraje”, fueron las palabras que eligieron todos los que la recordaron en ciclo que conduce Lanata, y también reveló qué otra profesión que la entusiasmaba: “Siempre decía que sino hubiese sido periodista, iba a ser astronauta; le encantaba el espacio, y celebraba la posibilidad de los humanos de llegar lejos, tal como hizo ella en su vida”.