
Así lo manifestó el titular del a Federación de Almaceneros de la PBA, y remarcó la necesidad de apoyar más a los mercados de proximidad. Y destacó que hay 26 mil comercios en la Provincia y más de 70 mil en el país.
El presidente de la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires, Fernando Savore, reflexionó sobre el programa “Precios Justos” y relató que “recibieron bien”, al principio, pero cuando fueron a los mayoristas los productos “no estaban en la góndola”.
“Luego, los mayoristas lo ofrecían al precio que nosotros debíamos venderlo en las góndolas. Asique empezamos a discutir sobre rentabilidad”, relató y cuestionó que “siempre se busca apoyar al hipermercado, más que al mercado de proximidad”.
En ese contexto, señaló la implementación de los descuentos en los comercios de barrio con Cuenta DNI. “Muchos comercios barriales duplicaron y hasta triplicaron las ventas los jueves”.
Y aseguró: “Si nos dan herramientas, si se pone la mirada sobre el comercio de proximidad ganamos todos. El comerciante tiene trabajo y el consumidor precios justos”.
Por otra parte, denunció que el sector ya ha enviado 3 notas pidiendo un encuentro con el secretario de Comercio, Matías Tomboilini. Y agregó que si bien el funcionario no los ha convocado, una subsecretaria los recibió para discutir puntualmente el problema del aceite.
“Seguimos pidiendo un encuentro. Los comercios de barrio son 26 mil en la Provincia y más de 70 mil en el país. Y queremos saber cuál va a ser el formato comercial”, aseguró.
Finalmente, Savore agregó: “Nos complican los cambios en la Secretaría de Comercio. Paula Español nunca nos recibió. Roberto Feletti nos recibió, tuvimos un montón de reuniones, algunas muy picantes… pero estaban. Después vino Guillermo Hang… Ahora Tombolini”.
“En poco tiempo es todo comenzar de nuevo. Es desgastante, no se logra armar el formato de trabajo o entender el pensamiento del nuevo funcionario. Nosotros queremos vender. Armemos un programa”, cerró.