
Por Lionel Cia.- Columnista de Espectáculos.-
Un estudio académico, una obra en la calle Corrientes y las canciones que popularizó en el repertorio de nuevas exponentes del tango son los testimonios de la vigencia de una de las intérpretes más emblemáticas del siglo XX.
Tita Merello (1904-2002), fue una de las mujeres más significativas del espectáculo argentino del siglo XX; la intérprete de su propia vida, la milonguita del burdel y el cabaret, la voz del arrabal porteño, el conventillo y el Mercado del Abasto, de la expresión crítica de la sociedad en el teatro criollo de los años 30′, a la amante libertina de la época de aprobación del voto femenino, y finalmente, la mujer sabia que aconsejaba a las mujeres, desde la televisión, entre otras cosas a hacerse el papanicolao, en tiempos en que allí solo se hablaba sobre el cuerpo de la mujer en términos estéticos.
Irreverente y pasional, a veinte años de su muerte vuelve a ser carnadura para recordarnos la risa, el drama y la prosa popular que dejó su canto en el paso por la historia social y cultural del país. Nuevos estudios sobre ella, como el realizado por Mercedes Liska, en el dosier “Biografías” de la Revista de Asociación Argentina de Musicología, titulado “Se dice de ella. Sentidos de género en los discursos biográficos sobre Tita Merello”; una obra musical que aborda su vida desde una perspectiva de género en un teatro de la calle Corrientes; nuevas generaciones de artistas que resignifican su legado cantando sus canciones, o componiéndole las propias, ponen de relevancia que Tita es presente, un referente, una mujer adelantada a su tiempo, y que está más vigente que nunca.
Recientemente, más de 30 artistas de las artes del espectáculo se juntaron para cantar “Se dice de Mí”, en un videoclip con producción ejecutiva de Carlos Carrión, producción artística de Natalia Kleiman, dirigido por Valeria Ambrosio, y emitido en el programa Unísono, de la TV Pública. Cantantes de diferentes estilos musicales, actrices, y artistas de la comedia musical, tales como Ángela Leiva, Mercedes Funes, Hilda Lizarazu, Lula Rosenthal, Nati Cochuffo, Julia Zenko, Irupé Tarragó Ross, Giselle Dufour, Belen Pasqualini, Anita Co, Barbara Aguirre, Mavi Diaz, Femina, Mia Folino, Bimbo Gogoy, Pato Villanova, Rochi Igarzabal, Palu Sirven, Laura Azcurra, Marisol Otero, Flor Otero, Ivanna Rossi, Lisa Schachtel, Shirlene, Kary Hernandez, Nina Moccia, Chiara Bella Perrotta, Noelia Ledesma, Bárbara Ricardo Rocamora y Talleres Batuka, rinden homenaje a la morocha argentina, a 20 años de haber partido de este mundo, dejando un legado inconmensurable, en una versión del tema realizada para la ocasión por Matias Shapiro.