
Son fondos para financiar el Potenciar Trabajo. En la primera semana de noviembre se le reasignaron fondos al programa a cargo de Emilio Pérsico que está cuestionado por las irregularidades en la entrega y control de los planes.
En los primeros días de noviembre, Emilio Pérsico sumó otros $ 94.000 millones a la extraordinaria caja que maneja como secretario de Economía Social. Se trata de un giro extra que el Gobierno le hizo al programa Potenciar Trabajo, bajo la lupa por irregularidades en el cobro de buena parte de sus 1,3 millones de beneficiarios.
Pérsico es el líder del Movimiento Evita, grupo piquetero que forma parte del gobierno de Alberto Fernández y que tiene una enorme influencia en el reparto de planes sociales. La oposición lo acusa de “estar de los dos lados del mostrador”, de “desfalco” y de ser el responsable de darle planes a personas que, según una propia auditoría oficial surgida desde la AFIP, compraron dólares y presentaron declaraciones juradas por Bienes Personales.
Pérsico ya suma dos denuncias judiciales, una presentada por el fiscal Guillermo Marijuan y la otra del diputado del PRO Waldo Wolff.
Exactamente $ 94.000 millones de fondos extra recibió el Potenciar Trabajo a principios de mes, junto con otros $ 40.000 millones que le ingresaron al programa Políticas Alimentarias y otros $ 9.000 millones que se distribuyeron entre los diferentes programas del ministerio que desde hace un mes encabeza Victoria Tolosa Paz.
Los recursos fueron girados debido a que por cuarta vez en lo que va del año, se agotaron los fondos que el programa tenía previstos para todo el ciclo 2022. Originalmente previsto en $ 227.026 millones, con los que se suponía que debía subsistir todo el año, el presupuesto del Potenciar Trabajo se reconfiguró y ya se ubica en $ 416.260 millones.
De ese total, al 15 de noviembre, ya se gastaron $ 363.640 millones, es decir, a razón, de $ 1.140 millones diarios solamente destinados a asistir mediante el Potenciar Trabajo a un universo de casi 1,3 millones de personas que cobran medio salario mínimo vital y móvil por mes, a razón de $ 29.000 por brindar servicios laborales cuatro horas por días los cinco días hábiles. En la mayoría de los casos, se desconoce si las tareas se cumplen.
Pérsico controla ese programa, el central de un ministerio donde también conviven otras fuerzas relacionadas a grupos piqueteros, o La Cámpora, que tiene bajo su administración el programa Políticas Alimentarias, a cargo de la distribución de la Tarjeta Alimentar en los sectores más vulnerables. Con 2,4 millones de titulares, ese beneficio llega a unas 4,1 millones de personas. La responsable del área es Laura Valeria Alonso, secretaria de Inclusión Social y militante de la fuerza kirchnerista que encabeza Máximo Kirchner.