
Los contagios ya alcanzan los 54.000 según la actualización de las autoridades sanitarias de las provincias. A pesar de las temperaturas más bajas, la temporada de dengue seguirá hasta mayo, según los expertos
Argentina atraviesa un brote histórico de dengue, con un fuerte aumento de casos semana a semana y la cifra récord de 42 muertos. En las últimas horas el Ministerio de Salud de Santiago del Estero confirmó tres nuevas muertes por la enfermedad viral trasmitida por el mosquito Aedes aegypti, con lo que se contabilizan en total cuatro víctimas fatales en la provincia.
El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) difundido el viernes pasado por el Ministerio de Salud de la Nación notificó los casos del período comprendido entre la SE 31/2022 (31 de agosto) hasta la SE 14/2023 (09 de abril) de la temporada 2022-2023 y registró 41.257 casos. Sin embargo, a medida que las jurisdicciones confirman nuevas infecciones este número va quedando desactualizado, por lo que la cifra nacional supera los 54.000 contagios por dengue.
Según relevó Infobae, a través de las carteras sanitarias locales y boletines epidemiológicos provinciales, las 42 muertes ocurrieron en nueve jurisdicciones: provincia de Buenos Aires 1, Ciudad de Buenos Aires 2, Jujuy 6, Salta 10, Santa Fe 7, Santiago del Estero 4, Tucumán 9, Entre Ríos 1 y Córdoba 2.
En cuanto al aumento de casos, dos provincias muestran la velocidad a la que crece la cifra de infecciones respecto a los últimos datos confirmados por el Ministerio de Salud Nacional. En Santiago del Estero, el gobierno provincial declaró la emergencia sanitaria ante el incremento de infecciones que pasaron de los 2.551 reportadas en el boletín nacional a 7.765 confirmadas ayer por las autoridades locales. “Veinticinco de los 27 departamentos están afectados con la presencia de dengue, en unos 12 hay brotes y los restantes están con circulación”, precisó la ministra de Salud local, Natividad Nassif.