
El presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos bonaerense, Juan Carlos Donsanto dialogó con Infomiba sobre el panorama inmobiliario actual, y los posibles alcances de los proyectos de ley presentados recientemente en el senado bonaerense, y que ponen el foco en la protección de derechos en los inquilinos: “esto tiene un claro tinte político”, afirmó.
Donsanto analizó la caída de las ventas de inmuebles, y la menor cantidad de obras incluso: “todo esto contribuye no sólo a una merma en el mercado inmobiliario, sino que genera mayor desocupación”, dijo y puntualizó: “hoy por hoy las obras en pozo han dejado de ser negocio, los valores en moneda dura han caído fuertemente y todo esto, lo que muestra es un panorama negativo. Si bien los asientos registrales mostraban en el transcurso de este primer semestre, una pequeña mejoría, creo que la disparada inflacionaria afecta como a todas las cosas y aquél que tiene solidez económica prefiere no cambiar esa solidez por algún tipo de inversión y se mantiene expectante”.
En cuanto a las operaciones de alquiler, el titular de los martilleros de la provincia de Buenos Aires afirmó que existe una demanda creciente “porque cada vez son menos los inmuebles que hay en locación por distintos factores, creo que las políticas que se han generado con la sanción de la Ley de Alquileres y todo lo que se anuncia, ha generado desaliento sobre todo a los privados”.Y en ese sentido sostuvo:”no hay ningún tipo de incentivo para poder construir y volcar esos inmuebles al mercado de las locaciones dado que la rentabilidad es negativa y cada vez se los castiga con mayor carga”.
Donsanto también defendió los precios de los alquileres, y señaló: “creo que los alquileres están altos pero cuando los medimos con otro tipos de bienes, en realidad no están para nada desfasados o fuera de porcentaje. Muchas veces se muestran en los copetes de que los alquileres han aumentado un ciento por ciento pero la realidad es que tenemos hoy una inflación que supera esos guarismos, por lo cual creo que los propietarios se ven afectados y sabemos que los ajustes de las góndolas son muchos más de los que muestran las propias estadísticas oficiales, no porque se las manosee sino porque la carrera es tan grande, que nunca terminan de mostrar la realidad”.
En tanto, y sobre el fantasma del avance de los alquileres temporarios, el referente bonarense manifestó que “en el ámbito de la provincia de Buenos Aires, los alquileres temporarios no tienen mucho asidero”. No obstante remarcó el fenómeno creciente de la firma de contratos por plazos más cortos: “esto se da para que el locador de alguna manera encuentre algún tipo de protección, hoy tenemos paritarias abiertas y algunos gremios han cerrado hasta en un 10% mensual, es ilógico pensar que en esas condiciones los propietarios puedan estar con un alquiler congelado durante 12 meses”.
“No se genera ninguna política pública de aliento”
En cuanto al proyecto del senador Durañona, que promueve que los gastos administrativos de las operaciones inmobiliarias queden a cargo del propietario, lanzó duras críticas: “hemos mostrado nuestra disconformidad, creo que lo único que se hace es estigmatizar a los corredores públicos, no se genera ninguna política pública de aliento”.
“Esto no mejora nada y la realidad es que este supuesto pago por parte de los locadores de los honorarios de los corredores intervinientes, realmente sólo lo soporta el papel, porque la realidad es que eso se va a trasladar a precios sobre todo con porcentajes mayores a lo que la ley rectora hoy nos exige, y lo que va a lograrse con este proyecto si es que se sanciona y no prima la sensatez, es que los alquileres se sigan escapando”, advirtió Donsanto.
“Creo que es un proyecto con claro tinte político, pero político no de una política buena sino oportunista y creo que al igual que la educación y la salud, la vivienda tiene contenido social, y esto debería ser tomado con un grado de mayor responsabilidad. Esperemos de que prime la sensatez, porque los hechos así lo demuestren, que esto no se convierta en ley”, analizó y agregó: “porque de ser sancionada nos terminaría haciendo mucho más daño del que hasta ahora se viene realizando”
¿Existe una ley ideal?
Consultado por su opinión acerca de un ideal legislativo que contemple todas las demandas, Donsanto apuntó: “ soy de los que creen que debe haber un Estado que genere el marco pero no que regule e intervenga, cada vez que el Estado interviene o regula algún tipo de actividad, terminamos en consecuencias no deseadas. Cuando se hablaba de modificar la actual ley de alquileres, nosotros hicimos saber que si achicaba el plazo a 24 meses, sobre todo por el contexto inflacionario y si se le daba a las partes, la libertad de aplicar el índice que la misma ley establece pero en los períodos que convengan esto sería una gran solución, una medida que colaboraría”
“Creo que hablar de una ley de alquileres es hablar de un proyecto importante, que la última ley de alquileres que tuvimos fue la 23.091 de finales de los 80, y todo lo que ha surgido desde allí hasta aquí , son manuscritos sucios llenos de intencionalidad y de carga política que lo único que han hecho es venir a complejizar el mercado”, concluyó.