
Este lunes, la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (CICCRA) sostuvo que la carne vacuna podría trepar un 40% de aumento para las elecciones presidenciales de octubre, por el fenómeno climático del “Niño”.
“Con el fenómeno del Niño, que trae más precipitaciones y una recuperación de los pastos, habrá una reducción de la oferta ganadera. Esta retención reducirá drásticamente la oferta en el mercado interno, por lo que los precios sufrirán fuertes aumentos, que estamos estimando en 40%”, expresaron desde CICCRA.
De esta manera, de cumplirse el pronóstico, el aumento del 40% en carne vacuna podría agregar mayo presión en inflación interanual, a pesar de que en los meses recientes la carne vacuna quedo por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC) general.
Es que, en base a los datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), CICCRA recordó que en junio “el alza promedio de los cinco cortes de carne vacuna relevados por el organismo oficial fue de sólo 1,2%, quedando el incremento de los últimos doce meses en 71,7%”.
“Al comparar los valores de junio de 2023 con los de junio de 2022, fue la nalga la que verificó el mayor aumento, con el 75,4%, seguida por el cuadril con el 74%, la paleta con el 73,6%, la carne picada común con el 70,7%, y el asado con el 67,9%”, indicaron desde CICCRA.
Vale recordar que, la semana pasada, el mismo día que el INDEC marcó un 6% para la inflación general de junio, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) reportó un incremento promedio del 1,5% para los distintos cortes de carne vacuna.
En este marco, la Secretaría de Comercio de la Nación anunció que la vigencia del programa Precios Justos Carne se renovará a partir de este mes con un incremento de 5% en los valores de los siete cortes de consumo masivo que integran la canasta. (sudoesteba)