
La conferencia estuvo presidida por el gobernador Axel Kicillof y la vicegobernadora Verónica Magario. En ese marco, el mandatario agradeció el acompañamiento del espacio, dirigentes sindicales, sociales: “estamos ante un hecho de tal gravedad, que hemos recibido acompañamiento de todas las fuerzas políticas y de gobernadores de todo el pais”.
En ese aspecto, Kicillof afirmó que la decisión del Gobierno Nacional, de realizar más recortes sobre los fondos que legítimamente le corresponde a la provincia se corresponde a: “un Estado que deserta y abandona sus obligaciones más elementales, y además se roba los recursos de la provincia”, y enfatizó que esos recursos: “no son de un gobernador ni un gobierno, son del pueblo de la provincia de Buenos Aires.
Siguiendo esa línea, el gobernador explicó que el Fondo de Fortalecimiento Fiscal, se utiliza desde hace tres años, para cuestiones asociadas a la seguridad, la salud y la educación. Además detalló que la provincia viene gestionando permanentes reclamos por estos fondos, desde hace semanas y agotando todas las vías administrativas.
En su discurso, Kicillof apuntó al DNU y la Ley Ómnibus presentadas por el gobierno de Milei hacia fines de diciembre del año pasado, y aseveró que el “bochornoso tratamiento y retiro de esa ley fue causa (a decir del presidente) de las situaciones que vivimos hoy”.
“El presidente resuelve que ante el rechazo de la ley ante su propia torpeza, lo que iba a hacer era fundir a las provincia, y a partir de allí inicia un raid de violencia que no tiene precedentes”, señaló y subrayó: “tenemos un presidente, que de manera compulsiva está retuiteando mensajes, agrediendo a cualquiera que no este de acuerdo con él”.
De este modo, Axel Kicillof expuso el derrotero del presidente de la Nación, frente a los gobernadores de las distintas provincias y sostuvo: “Dice (Milei) que nos va a fundir, e inmediatamente procede a sacarle la plata a los docentes del bolsillo, a través de la eliminación del FONID, luego se la agarra con los ciudadanos en general , retirando los fondos de compensación para el transporte, llevando a los boletos a precios cercanos a los mil pesos, un aumento desproporcionado e impagable. Agredió a los gobernadores, en particular al de Córdoba. A Chubut, sin avisar, sin contestar, le suspende un fondo. También va contra los barrios populares, porque no es contra un dirigente, es contra los barrios populares”, precisó y aprovechó la oportunidad para solidarizarse con su par Ignacio Torres.
“Que no crea que por extorsionar, vamos a dejar de pelear por lo que le corresponde al pueblo de la provincia de Buenos Aires”, dijo Kicillof en otro apartado, e insistió en el “ajuste brutal” a partir de todas las medidas que se conocen a diario: “el ajuste no fue ni contra un sector ni la política, el ajuste fue contra el pueblo de PBA y de todo el país”.
En tanto, sobre el DNU 70 , remarcó que “tiene que ver con todas las desgracias: desprotegió desreguló a los usuarios de los intereses y comisiones de las tarjetas; a los inquilinos; permite en términos históricos la extranjerización de tierras. Está en juego y no lo vamos a permitir, la soberanía de nuestra provincia y nuestro pais”, enfatizó.
“Agotamos las instancias administrativas, y ahora instruimos al Fiscal de Estado para que inicie acciones judiciales ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación y que cautelarmente restituyan los fondos que nos sacaron”, informó el gobernador bonaerense que también alertó sobre las intenciones del presidente de “una disgregación”: “está en juego también la unidad nacional y la Constitución Argentina”, afirmó este lunes.
Por último, Axel Kicillof adelantó que este martes, habrá una serie de reuniones con gobernadores de todo el país y de todos los signos políticos para tomar una decisión conjunta frente a este intento de avanzada de Nación: “no es una serie de Netflix, no se resuelve por las redes sociales, vamos a invocar a nuestra historia, la solidaridad de un pueblo, y no vamos a claudicar en la defensa de los derechos e intereses de nuestra provincia”, sentenció.
Ya en la ronda de preguntas, el mandatario insistió con las vías judiciales para el reclamo, y por el momento descartó alternativas como la de monedas provinciales, y otras medidas, que a su parecer , avanzarían “en una desintegración, provocada y producida, hay que tratar de evitarla de todos los medios. Hay que buscar una solución institucional”, insistió.