
Comenzará el miércoles 6 y se extenderá hasta el domingo 10, en el predio del ferrocaril de Carmen de Patagones. Dentro de la grilla, conformada en su mayoría por artistas locales y regionales, se destaca el recital del tucumano Juanjo Abregu.
La comunidad de Patagones llevará adelante desde el miércoles 6 al domingo 10 de marzo una nueva edición de la Fiesta Provincial de la Soberanía Patagónica, la celebración con la que evoca cada año la Gesta del 7 de marzo de 1827 en la que el pueblo maragato rechazó la invasión del por entonces Imperio del Brasil a tierras argentinas.
El encuentro se desarrollará en el predio del ferrocarril. En el lugar habrá un gran patio gastronómico y cervecera, así como stands de indumentaria, bijouterie, artesanos locales e invitados e institucionales.
En esta edición también habrá un único escenario que, desde el 7 al 10, permitirá disfrutar las propuestas de solistas y bandas de rock, cumbia, folklore y otros ritmos populares, además de cuerpos de danzas.
El 7 actuarán Punto San Blas, Bichos del Sur, Ariaudo, Ambición, Danza Teatro Luminar, Los Salieri, Sin la Cuerda y, en el cierre, La Gran 7.
El viernes será el turno de la cumbia tropical, con la actuación de Alejandra Giuventú, Marco Ortega, Somos Nosotros, Jessy & Jhon, TK-Emos, Banda Ilusión, Mandale Mandale y Pelusa Rupayán.
El sábado 9 se presentarán SURGE, Danzas Linch, Irupé Haure Malambo, Daniel Cantos, El Cardo Danzas, Caja Chica, ADN Calderón Danzas, Federico Tello, Sembrando Estilo Danzas, Florencia Rupayán y, en el final, el artista tucumano Juanjo Abregu.
En cuanto a la última jornada de música en el escenario, se anunció que estará dedicada al folklore y chamamé.
Actuarán El Rafa Huerao, Bailecitos de la Tierra, Surgentes, Mujeres Folklóricas Danzas, Arraigo, Escuela de Danzas El Ceibo, Escuela Folklórica Cata Villarino, Tributo Guarany, La Esperanza Danzas, La Juntada Danzas, Gisell Bustos, Escuela de Danzas Gaucho Molina, La Comarca Chamamecera y Valentino y su conjunto chamamecero.
El intendente municipal Ricardo Marino señaló días atrás que, pese al momento que vive el país, el municipio y las instituciones locales decidieron darle continuidad a la fiesta.
“Se decidió por unanimidad realizar la Fiesta de la Soberanía como todos los años. Será una fiesta austera y con una programación que pueda tener algún número artístico de renombre, pero no como en otras oportunidades, porque la situación económica que vive el país no nos permite hacer gastos de recursos que podamos necesitar en el resto del año”, explicó el jefe comunal.
Añadió que la inclusión de artistas locales y regionales permitirá darle mayor espacio a “quienes venían reclamando un lugar desde hace años y tal vez no han podido participar de la fiesta”.
El municipio de Patagones anunció que en el marco de la conmemoración de un nuevo aniversario de la histórica Gesta de Marzo de 1827, el intendente Ricardo Marino encabeza las actividades protocolares en Carmen de Patagones desde el último miércoles 28.
Ese día se llevó a cabo el acto oficial del Combate de la Batería en la Villa 7 de Marzo, recordando el enfrentamiento que dio inicio a la defensa de la soberanía patagónica.
“En otro orden, el miércoles 6 a las 19 se dará apertura oficial al predio de la Fiesta de la Soberanía Patagónica en el portal ubicado en la calle Juan de la Piedra y 25 de mayo”, se informó.
“El jueves 7 de marzo, a las 9.30, tendrá lugar el acto oficial para evocar un nuevo aniversario de la batalla de 1827, en el emblemático Cerro de la Caballada, lugar donde las milicias populares defendieron la soberanía patagónica de la invasión brasileña”, se añadió.
Para finalizar, el sábado 9 desde las 16, se realizará el tradicional desfile cívico – militar en las calles céntricas de la cuidad cabecera, uno de los eventos más convocantes de la celebración.
Fuente: La Nueva.