
El Gobierno ha tomado la iniciativa de introducir una serie de cambios significativos en los registros de propiedad automotor, en línea con su premisa de reducir la presencia estatal y simplificar los procesos burocráticos. Estas medidas, algunas ya en vigor y otras pendientes de implementación, buscan optimizar y modernizar la gestión de estos registros clave.
Según el CEO del estudio SDC Asesores Tributarios, Sebastián Domínguez, estas son las 13 medidas que se están llevando a cabo:
- Cierre del 40% de los registros de propiedad automotor: Esta decisión implica el cierre de aproximadamente el 40% de las dependencias, lo que representa más de 600 establecimientos en todo el país.
- Reducción del 30% del personal de la Dirección de Registro Automotor: Se ofrecerán jubilaciones anticipadas y retiros voluntarios como parte de esta reducción de personal.
- Eliminación del Certificado de Transferencia de Automotores (CETA): La AFIP ha derogado este trámite, simplificando así las operaciones de transferencia de vehículos usados.
- Eliminación de la cédula azul: A partir de mayo, será posible circular dentro del territorio nacional con la sola exhibición de la cédula verde del titular del automóvil.
- Eliminación de la fecha de vencimiento de la cédula verde: Este documento ya no tendrá fecha de vencimiento.
- Titulares de registros seccionales asumirán el 100% de sus costos: Esta medida busca una mayor autonomía financiera de los registros.
- Eliminación de legajos físicos: Se apunta a la digitalización completa de los archivos.
- Invitación a provincias y CABA para suscribir convenio para bajar impuestos: Se busca reducir el impuesto de sellos y la patente automotor.
- Implementación de un sistema de concursos transparentes: Para evitar asignaciones políticas o nepotismo en los registros.
- Auditoría del sistema de fiscalización de los registros seccionales: Se buscará garantizar la transparencia y eficiencia del sistema.
- Eliminación del monopolio de la Casa de la Moneda: Se busca abrir el mercado a más oferentes y reducir los precios de los insumos.
- Digitalización de la verificación policial de vehículos: Se llevará a cabo en colaboración con las autoridades provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Aumento del monto para la compra de automotores sin justificación de origen de fondos: Se anuncia un aumento considerable en este umbral.
Estas medidas buscan simplificar los trámites y optimizar la gestión de los registros de propiedad automotor, en línea con la visión del Gobierno de reducir la burocracia y mejorar la eficiencia del Estado.