
El diputado bonaerense de la Coalición Cívica ARI, Luciano Bugallo, propuso la creación de una plataforma digital para transformar el proceso electoral en la provincia de Buenos Aires. A través de un proyecto de ley planteó crear “Vota Informado”, que tendría por objetivo acopiar información actualizada de los candidatos y precandidatos bonaerenses, así como de sus propuestas.
La iniciativa estaría a cargo de la Junta Electoral provincial y los candidatos tendrían que subir a la plataforma sus datos personales, oficio, antecedentes laborales, una biografía académica, sus motivaciones para acceder al cargo y tres proyectos o propuestas por las que se comprometen a trabajar si logran ser elegidos.
En el documento presentado señaló que la propuesta apunta a desarrollar “una manera ágil, moderna y sencilla de conocer más de las personas detrás de las publicidades” y ofrecer “un registro fidedigno de las intenciones y compromisos que cada candidato asume con sus eventuales representados”.
También se conoció que la información de los perfiles deberá ser incorporada a ‘Vota Informado’ en un plazo no menor a 30 días previos a la fecha fijada para la realización de las elecciones bonaerenses, lo cual será responsabilidad de la Junta Electoral.
El proyecto del diputado “recoje el fruto de experiencia voluntaria y ciudadana” provista por la ONG Red Ser Fiscal, que promovió una plataforma similar para que las personas puedan recorrer las listas de sufragio. La invitación a participar de tal proyecto no obtuvo una respuesta favorable por parte de los candidatos, pero Bugallo resaltó que “el valor de la idea hace que sea indispensable volver a esa herramienta en pos de elevar la calidad democrática”.
‘Vota Informado’ es la herramienta con la que el elector puede ejercer su derecho de forma más plena, con mayor conocimiento sobre la persona que elige pero también el compromiso moral de aquellos que se postulan, dejando plasmado en una herramienta informática las intenciones que impulsan al ciudadano a elegirlo” detalló en el documento. (Infomiba)