
Por Luciana Higueras – Docente y Licenciada en Educación
Esta frase tantas veces repetidas con mucho sentir de argentinos y argentinas a lo largo de estos 42 años tiene sus fundamentos en los cuales nos basamos para reclamar la soberanía sobre ellas. Los fundamentos van desde lo geográfico a lo histórico y lo jurídico. Es por esto que para quienes llevamos la Causa Malvinas la frase planteada está grabada en nuestro ADN.
Las Malvinas forman un archipiélago donde encontramos a Soledad y Gran Malvina, separadas por el Estrecho de San Carlos y rodeadas por muchos islotes. Se unen al continente americano por nuestra llamada Plataforma Continental. Esta característica es una de las razones principales que forman al fundamento geográfico. Están en proximidad a nuestra costa patagónica. Más aún, si se toma en cuenta la Convención sobre los Derechos del Mar de Naciones Unidas tanto en el criterio de las 200 millas como con el de 350 millas, este archipiélago forma parte de la Plataforma Continental Argentina. De aquí surge, nuestro mapa Bicontinental, la única representación vigente de nuestro territorio.
Ahora bien, si tomamos los fundamentos históricos y jurídicos, en primera instancia nuestras Islas nos fueron heredadas luego de la Declaración de la Independencia ya que estuvieron bajo la jurisdicción de la Colonia Española. Además, Argentina ejerció actos de soberanía desde ese entonces hasta la invasión británica. Y desde esos entonces, Gran Bretaña evade el debate sobre nuestra soberanía, ejerciendo supremacía con total impunidad. Ya no vivimos en la época del colonialismo.
En cuestión de geopolítica, las Islas Malvinas son fuente de recursos extremadamente ricos (ictícolas e hidrocarburíferos, entre otros) además de ser un complejo estratégico junto a las Georgias y Sandwich del Sur, el Atlántico Sur (incluido el Mar Argentino) y el Territorio Antártico Argentino que incluye las Islas Orcadas y Shetland del Sur. Esta zona permite el control de rutas marítimas entre los Océanos Atlántico y Pacífico, existe gran presencia militar con control estratégico habilitando al poder británico a la proyección sobre territorios antárticos argentinos.
La intención de esta entrega de hoy era contarles el porqué de la frase “Las Islas Malvinas fueron, son y serán argentinas”. Tenemos nuestros fundamentos, que, tristemente están acompañados por un conflicto bélico en el que quedaron 632 héroes resguardando la soberanía ya sea en las aguas frías o en la turba de Malvinas. La próxima vez que pronunciemos esta frase, ya sabemos todo lo que engloba para un argentino.
Honor y Gloria a los 632 héroes que dieron su vida por esta Causa, admiración profunda a los que pudieron volver y acompañamiento a familiares de Caídos y fallecidos en la posguerra.
Luciana Higueras
Docente y Licenciada en Educación. Hija del VGM Luis Martín Higueras quien en conflicto bélico de 1982 estuvo desempeñando funciones como Cabo Segundo Operaciones Generales en el A.R. A Hércules. En formación continua, Luciana se especializa en la Causa Malvinas, buscando nuevos recursos qué ofrecer a sus alumnos como así también ayudar a otros docentes mediante propuestas integrales que abarquen no sólo la efeméride.
Actualmente es embajadora de la plataforma educativa Twinkl Argentina, cuya base está en el Reino Unido. Ha participado de revisión de material en la misma, mediante el diálogo abierto y sugerencias en pos de trabajar la Cuestión Malvinas , algo tan sensible para nuestro país.
Pisarlas y Quererlas fue una misma cosa aunque nos recibió con viento , frío , llovizna pero había algo que nos ataba a ellas y allí permanecimos 90 días con todo lo que se vive en una guerra , miedo , bronca ,euforia , miserias , dolor .así que aparte de la historia , la geografía , nos pertenecen porque las queremos por todo lo que dejamos y dimos por ellas.
gracias por estar en Panorama Digital