
Por Luciana Higueras – Docente y Licenciada en Educación
La entrega de hoy sirve de analogía entre la proeza del Gaucho Rivero y nuestros héroes. Pero para esto empecemos con algo de historia.
Transcurría el año 1833 cuando las Islas eran invadidas por el Reino Unido. El Gaucho Rivero llegó a Malvinas, cuando allí estaba la Comandancia de Luis Vernet, quien fuera el primer gobernador de las Islas desde 1829. Vernet junto a la cooperación de otros gauchos se sublevaron y lograron hacer flamear un paño con los colores azul y blanco; que por aquel entonces simbolizaban nuestra Bandera, nuestra identidad como territorio soberano ya libre de los españoles. Libres y soberanos, y nuestro Gaucho Rivero el primer defensor de esa soberanía que aún hoy reclamamos.
Pasaron 149 años más para que esa imagen se repita. Pero esta vez el Gaucho Rivero no llegaba a caballo, llegaba junto a sus compañeros por tierra, por aire y por mar. En 1982 llegaban nuestros VGM a Malvinas por medio de la denominada Operación Rosario. El día 2 de abril flameaba nuevamente la Celeste y Blanca en Malvinas, y esa pasa a ser una de las mejores imágenes de la Guerra. Unos jóvenes valientes y orgullosos, se lucen sonrientes ante semejante acto. Esta vez no era el Gaucho Rivero, eran Aguiar y Reyes junto a sus camaradas.
¿Por qué me permito hacer esta analogía? Porque hay que reconocer y entender quiénes son los verdaderos héroes de la Gesta de Malvinas y no caer en escuchar, leer y darle lugar a relatos falsos cuando de por sí contamos en la actualidad con verdaderos protagonistas de la Historia Argentina.
VGM son todos aquellos que han estado y participado en el conflicto en las Islas, ya sea por tierra, aire o mar, personal de oficiales, suboficiales y soldados conscriptos de las Fuerzas Armadas, de Seguridad, y civiles. Ellos participaron del conflicto en jurisdicción del TOM (Teatro de Operaciones Malvinas) y directamente en la jurisdicción del TOAS (Teatro de Operaciones del Atlántico Sur). Y sólo pueden ser reconocidos por el Estado Mayor de la Fuerza en la que estuvo cada ciudadano y acreditada por el Ministerio de Defensa de la Nación. Esto está dentro de un marco legal vigente, es decir que existen leyes y modificatorias. El listado de todos nuestros VGM está disponible para ser consultado por cualquier ciudadano de nuestro Pueblo, es de acceso totalmente público.
La Gesta ha dejado como saldo la pérdida de 632 Héroes que quedaron custodiando nuestras aguas más remotas y el suelo malvinero. Ciudadanos que lo han dado todo. Juraron defender su Bandera y así lo hicieron. Por esto, no está demás remarcar la loable lucha que los VGM vienen haciendo desde aquellos años. Han sabido lograr Derechos que claramente les corresponden.
En fin, muchos dicen ser pero no son. Muchos dicen haber ido y no fueron. Muchos dicen haber participado y no lo hicieron. Y mientras el tiempo pasa, se sigue deshonrando las vidas ofrendadas de los 632 héroes y de los fallecidos en la posguerra. Y mientras los años y los gobiernos junto a sus políticas transcurren, los verdaderos VGM y familiares de caídos esperan ser escuchados, acompañados, valorados y honrados.
Luciana Higueras
Docente y Licenciada en Educación. Hija del VGM Luis Martín Higueras quien en conflicto bélico de 1982 estuvo desempeñando funciones como Cabo Segundo Operaciones Generales en el A.R. A Hércules. En formación continua, Luciana se especializa en la Causa Malvinas, buscando nuevos recursos qué ofrecer a sus alumnos como así también ayudar a otros docentes mediante propuestas integrales que abarquen no sólo la efeméride.
Actualmente es embajadora de la plataforma educativa Twinkl Argentina, cuya base está en el Reino Unido. Ha participado de revisión de material en la misma, mediante el diálogo abierto y sugerencias en pos de trabajar la Cuestión Malvinas , algo tan sensible para nuestro país.