
Pasen y revivan este hito del metal en nuestra ciudad. Testimonios claves del productor y ex mánager de A.N.I.M.A.L., Alejandro Taranto, y del ideólogo de la fecha y del proyecto Psicosis Heavy Rock, Luis Alderete. Y por supuesto, las voces de quienes presenciaron la histórica jornada.
Por Javier Tucci
Siempre hemos tratado de publicar las efemérides en tiempo y forma, pero esta vez evitaremos la norma. Si bien faltan dilucidar algunos interrogantes que al fin de la nota serán consultados, hemos decidido sacar a la luz el material que leerán a continuación, con el único objetivo de que sean ustedes los/as que completen la historia de este hito metalero de altísimo nivel.
El martes 20 de septiembre de 1994, Lethal y A.N.I.M.A.L. iban a presentarse junto a Tauro de Lanús y Asacris de Bahía Blanca en la Asociación Empleados de Comercio bahiense. Pero a último momento, la fecha se tiró para atrás y se trasladó a Psicosis de Punta Alta, un reducto que estaba ubicado en calle Brown al 400 y regenteaba el periodista Luis Alderete, que en ese momento llevaba adelante el programa de radio Psicosis Heavy Rock por Radio FM 2001.
El por entonces cantante y uno de los guitarristas de Asacris, Emilio Ihlenfeld, hoy voz y guitarra en Germinal, recordó los entretelones de la suspensión y el rearmado de la fecha en Punta Alta. “Primero iba a realizarse en Bahía, fue alguien vinculado a la radio local quien nos convocó para la fecha. Pero lo cierto es que le fue muy mal con la venta de las entradas y todo se trasladó a Psicosis, en un día medio raro. Fuimos a tocar de onda, pero íbamos a tocar con Lethal, la tercera pata del metal en Argentina… imagínate cómo estábamos nosotros”.
Aquella noche Punta Alta estaba desolada debido a que la juventud se había instalado unos días antes en Monte Hermoso para disfrutar de la fiesta de la Primavera, que iba a desarrollarse a partir del viernes 23 con una grilla variada de artistas (Manuel Wirzt, Man Ray, Fabulosos Cadillacs, Calzones Rotos y Enanitos Verdes). Pese a este panorama, las cuatro bandas del cartel hicieron posible lo imposible: levantar la polvareda y psicosis de los que allí se reunieron.
A.N.I.M.A.L, que se encontraba grabando su segundo disco “Fin de un mundo enfermo”, desembarcó con Andrés Giménez (voz), Martín Carrizo (batería), Marcelo “Corvata” Corvalán (bajo) y su mánager Alejandro Taranto. Mientras que Lethal, que había publicado su tercer disco “Maza”, lo hizo con Luis Sánchez (batería), Eddie Walker (bajo), Tito García (voz) y Claudio Ortiz (guitarra). Ambas habían compartido escenario el 17 de agosto de 1993 en el Festival Radio Olmos, que tuvo lugar en el penal de Lisandro Olmos bajo la organización de Alejandro Taranto y la presentación de la mano del conductor de Heavy Rock & Pop, Norberto “Ruso” Verea. Ese día también tocaron otras bandas amigas como Pilsen, Hermética, Massacre Palestina, Attaque 77 y los británicos U.K. Subs.
¿Pero cómo fue que estas dos súper bandas aterrizaron en la ciudad de Punta Alta? Primero hay que rescatar el protagonismo y la suerte que tuvo la persona que hizo posible que se concrete tamaña producción. Nos referimos a Luis Alderete, quien entre 1993 y el año 2001 estuvo al frente del programa de radio Psicosis Heavy Rock, primero en FM Perfil y luego en la 102.5 FM 2001. Desde aquel proyecto autogestivo, que no sólo daba a conocer lo que sonaba a nivel internacional, nacional y local en materia de metal y subgéneros de la familia, Alderete tomó la iniciativa de relacionarse por correo con el periodista de la revista Metal, Ariel Osvaldo Torres, quien le enviaba por carta material de bandas emergentes capitalinas y del conurbano bonaerense como M-19 y Penadas por la Ley, entre otras, y hasta algunos contactos de mánagers como el caso de Alejandro Taranto, quien en ese momento representaba a A.N.I.M.A.L.
Pero no todo quedaba entre las cuatro paredes de un estudio de radio, Alderete soñaba con poder contar con un espacio para que las bandas locales pudieran mostrar su arte. Fue así que se embarcó en una aventura llamada PSICOSIS, un hermoso antro que funcionó en la parte de atrás de un inmueble que por aquellos años era una pizzería-hoy cochera de la actual concesionaria de autos JS Automotores-. “Ese galpón lo terminamos limpiando con amigos de bandas locales que eran los verdaderos destinatarios del lugar, porque no me cabía la idea de que tengan que tocar metiendo en sus listas de temas algunos covers pegadizos, requerimiento que tenían la mayoría de los lugares. Yo quería que puedan mostrar su material propio y nada más, que sea su casa y se sientan cómodos”, expresó Alderete sobre Psicosis.
Y como decíamos antes, un buen día el productor artístico musical y ejecutivo, Alejandro Taranto, que se encontraba de gira con A.N.I.M.A.L. en el sur del país, apareció al teléfono de Alderete para cerrar uno de los momentos épicos del metal del sudoeste bonaerense. “Un día suena mi teléfono y me dicen, el mánager de A.N.I.M.A.L. está buscando otro lugar para reprogramar el reci que la banda tenía previsto en el salón de Empleados de Comercio en Bahía, y ahí nomás me puse en contacto con él y cerramos que vengan a Psicosis con Lethal, Tauro y los vecinos de Bahía Blanca Asacris, una de las primeras bandas thrash de la zona. Fue así que arribaron a la ciudad y se alojaron en el Hotel Residencial Belgrano”.
Sobre este recital histórico de mediados de la década de los noventa, el baterista y profesor de historia local, Guillermo Bertinat, que en ese momento se encontraba tocando entre Aspeed y Blasfemia, sostuvo: “Lethal venía presentando ‘Maza’ y me acuerdo que corrí a Tito García por calle Irigoyen y me firmó el booklet del CD. Como un gil cambié el CD con la firma de los cuatro, que en realidad eran cinco, pero el violero Charly Guillén no viajó porque estaba enfermo y falleció poco tiempo después-lo mismo ocurriría con el batero-. Lo que más recuerdo de aquella jornada es el polvo que levantó el pogo que se armó y que, además, nos llenó de baranda al fluído Mánchester que habían tirado en el piso de cemento antes del reci”.
Por su parte, Alejandro Taranto, que en todo momento estuvo filmando a los integrantes de A.N.I.M.A.L., tanto abajo como arriba del escenario, dijo: “Fue muy lindo tocar en Punta Alta, siempre lo teníamos muy presente con Martín Carrizo y nos reíamos mucho de algunas anécdotas. Sé que hay material inédito de aquel show, espero aparezca alguna vez para darlo a conocer”.
Otro que estuvo presente durante aquella mágica noche metalera fue el multiinstrumentista local Juan Emilio Sánchez, que en aquel momento tocaba en Viuda Negra y recordó: “Ese día a la mañana fuimos con Guille y varios amigos más al residencial Belgrano, donde se hospedaba A.N.I.M.A.L.. Recuerdo que salieron a charlar y casi nos vamos a jugar al metegol al centro. Pero creo que Andrés Giménez quería ir a desayunar o algo por el estilo. El copado con el metegol era Corvata, quien nos contó algunas anécdotas de Máx Cavalera- ex vocalista y guitarrista de la banda de thrash metal brasileña Sepultura- sobre el proceso de grabación del disco que estaba a punto de salir. Martín Carrizo de primera también, los tres muy buena onda. Después apareció Taranto a filmar el encuentro, a cada rato gritaba ‘actitud actitud’. Una frase que quedó para siempre, no recuerdo si fue Corvata o Martín Carrizo que preguntó ¿Qué onda, qué hay para hacer en Punta Alta? No lo quisimos desalentar… En fin, a la noche fuimos al show, no había mucha gente porque casi todos estaban en Monte por la primavera, muchos se iban un par de días antes para hacer la previa y aprovechar más días de fiesta. El show estuvo genial, estábamos al pie del escenario escuchando a Lethal y A.N.I.M.A.L. en nuestro pueblo”. Y agregó: “Al otro día del show fui a la escuela, iba a la ENET-lo que hace suponer que el show sí se hizo un día de semana y todo conduce al viernes, porque los sábados en la ENET tenías algunos talleres-, no me dejaron faltar ni ahí. Y como llegué re tarde del reci ni me bañé. Por suerte tenía taller de construcciones… pero tenía un olor a fluido Manchester que te volteaba”.
Otro de los testimonios que se logró reunir es el de Luciano Altamirano, un comunicador y standupero puntaltense que vive actualmente en La Plata pero en esa época tocaba el bajo en Vorax: “Fue un recital de la hostia, sobre todo me impresionó A.N.I.M.A.L.. Un show impensado en Punta, porque esas cosas normalmente pasaban en Bahía Blanca. Recuerdo que mis amigos Juan Emilio, Guille, el Hueso y Christian fueron a verlos al hotel y después de un par de años, cuando A.N.I.M.A.L. volvió pero a Bahía -cuando Blasfemia, banda thrash metal puntaltense de mediados de los 90 tocó de soporte-, los pibes les alcanzaron las fotos de Psicosis. Otra de las cosas que recuerdo es que ‘el Yanquee’ Ortíz, uno de los violeros de Lethal, al terminar de tocar dejó colgada la Jackson roja de una clavija del techo y nosotros no lo podíamos creer. Lethal estuvo tremendo, alto batero Luis Sánchez y Carrizo también, que hacía poquito había reemplazado a Aníbal Alo. Una bestia Carrizo, nos quedamos todos sorprendidísimos de lo que tocaba ese chabón. Después estaba Eddie Walker, que recuerdo que de tan fuerte que le pegaba al BC Rich blanco que tenía, metió un micrófono para adentro. En el medio pidió un destornillador al sonidista para sacarlo para afuera y siguió tocando”.
Quien recuerda la disposición de aquel garaje devenido en sala rockera es Sergio “Bosi” Smith, que por aquel entonces era el guitarrista de la banda punk rock Garage: “Psicosis estaba ubicado en la cochera del fondo de la pizzería Plaza, donde se comían las mejores pizzas del pueblo. Era como una forma de L, tenía la barra a lo largo y el escenario estaba bien al fondo en una esquina. Entraba mucha gente, pero ese día con Lethal y ANIMAL éramos muy pocos -los que no teníamos un mango para ir a Monte- en una noche fría y oscura. Una fecha que se improvisó bastante, luego de la suspensión en Bahía. Recuerdo que ANIMAL llegó en un motorhome, un colectivo reformado, en el que traían sus equipos y un sonido limitado al cual había que reforzar con un sonido local. Fue todo medio caótico y desordenado, pero tocaba Lethal y en el pueblo no había nada para hacer. De hecho, no recuerdo haber pagado la entrada, seguro Luigi -por Luis Alderete- me invitó. Si mi memoria no me falla, la entrada se hizo a blanco y negro con una impresora a último momento”.
Cuando pensábamos que ya no iban a aparecer más voces que certifiquen el paso de estas bandas, un mensaje inesperado llegó a través del wasap. Se trataba de KAKO-ex cantante de Embrión y Nadie Save Nada, entre otras bandas locales- que aportaba más información sobre aquella noche y hasta nos acercó el único ticket al que pudimos acceder. “De ese reci recuerdo el pogo salvaje y a los ratis entrando encubiertos y luego hablando entre ellos flasheando que estábamos locos porque nos pegábamos entre nosotros, se notaba que no sabían lo que era el pogo”, sostuvo quien hoy está al frente de Villa Mora Editorial.
Consulta popular para dilucidar datos
1-¿Qué día efectivamente se realizó el show? ¿Alguien tendrá alguna entrada, volante o afiche donde se vea fielmente la fecha en cuestión?
2- La propiedad donde funcionaba Psicosis ¿Era realmente de Eduardo Orazi, quien fuera dueño del recordado Súper Pancho, local ubicado a escasos metros de donde tocaron las bandas metaleras?
3- Si existieran más testigos que quieran contar sus anécdotas, les pedimos que lo hagan en los comentarios de esta nota.
EXTRADATA
-El operador del programa Psicosis Heavy Rock, que iba los sábados a la tarde por FM 2001, era Walter Velardes, el seudónimo de Walter Godoy, quien dirige este portal de noticias.
-En 2020, el productor y ex mánager de A.N.I.M.A.L., Alejandro Taranto, sostuvo en una publicación de su facebook:: “Ese día de regreso, el Yankee, guitarrista de Lethal, subió al micro de gira y dijo la gran frase: OTRA BATALLA GANADA POR EL METAL !!!
-Son varios los testimonios que respaldan que ese día, algunos metaleros, alumnos de la ENET N°1, se ratearon para ir a recibir a las bandas. Y un refuerzo a esta teoría es que, al otro día, algunos fueron a la escuela con un olor a fluído Manchester que volteaba. Lo que hace pensar que el recital pudo haberse realizado el jueves 22 de septiembre o el viernes 23 inclusive, teniendo en cuenta que los pibes de la ENET tenían talleres los sábados a la mañana. Esta última opción hay que agarrarla con pinzas porque ¿quién va un sábado 24 de septiembre a un taller escolar, en el marco de la fiesta de la primavera? A no ser que estuvieras muy flojo de faltas, al borde de quedarte libre.
Un poco de contexto: si bien el metal y el thrash venían con algunos años a cuestas con bandas como Asacris (Bahía Blanca) -antes había sido Defender- y PAX y Aspeed (P. Alta), la llegada de Hermética a Bahía Blanca el 16 de enero de 1993 fue un factor de identidad fuertísimo para ambas ciudades. Sobre todo para lo que fue el semillero local que se levantaba en las cuatro paredes de la ENET N° 1, que para 1994 celebró sus setenta y cinco años con la inauguración del nuevo edificio ubicado en el Pasaje Gutiérrez. Sumado a un festival que se realizó en abril de ese año en el Teatro Colón, que coronó y terminó por moldear la hermandad entre el thrash y el punk rock. De ese riñón, también surgió el grupo selecto de estética metalera denominado Satanic Mate’s… pero esa es otra historia
¡Qué viva el metal del sudoeste bonaerense!