
Por Luciana Higueras – Docente y Licenciada en Educación.
El rol de la fe en Malvinas, como guía para sobreponerse a situaciones extremas.
Etimológicamente la palabra fe deriva del término fides que significa principalmente en lo que cree una persona o una comunidad. Pasa a ser una creencia, un dogma, un credo, una convicción compartida. Y, ¿quién no recurre a ella en situaciones o momentos difíciles de donde nuestro mundo se desmorona, o se desordena? Hoy les traigo esta entrega para hablar de la fe que acompañó a nuestros combatientes y a sus familiares.
La entrega anterior se trató de las cartas de Malvinas, de lo que cargaban esas líneas y de lo que se vivió como intercambio entre el archipiélago y continente; en esas líneas, el mensaje de fe, siempre estaba presente.
Desde el principio de la Gesta, la denominada Operación Rosario fue llamada así por la Virgen del Rosario, algo de esto ya había sido adelantado en la quinta entrega. Este nombre fue elegido ya que, en las invasiones inglesas anteriores, los criollos se ponían bajo la advocación de la Virgen. Y estos valientes combatientes, hicieron honor a esto; dándole un significado muy importante, puesto que lo que se estaba viviendo y se vivió no fue más que una invasión y usurpación de un territorio tan nuestro.
Por otro lado, la imagen de la Virgen de Luján, patrona de nuestro país y gran símbolo cultural, acompañó en Malvinas a los soldados. La imagen que fue llevada a Gran Bretaña, al retorno a nuestro país recorrió y recorre diferentes ciudades, donde se brindan celebraciones para adorarla y agradecerle. En lo personal, tuve la oportunidad de verla en Ushuaia en enero del 2020; y mientras la contemplaba, pensaba cuántos muchachos y muchachas se habrán abrazado a ella en las noches frías y oscuras.
También, se puede destacar el rol de los capellanes de Malvinas; existen libros, bitácoras, cartas o diarios compartidos para que todos podamos conocer ese lado de la Gesta, muy pocas veces dimensionado. Los capellanes lograron poner en palabras, la fe que se vivía en la primera línea de combate.
A la fe también se recurrió para dar sepultura a aquellos combatientes que no se conocía el nombre, bajo la leyenda “soldado argentino sólo conocido por Dios”, y que años más tarde y con gestiones y procedimiento se están logrando identificar a aquellos Caídos, dándoles a sus familiares la certeza de donde están descansando en paz, habiendo ofrendado su vida por la Patria.
Lo cierto es que, si bien el catolicismo logró mucha presencia en Malvinas, la fe compartida y la convicción de que se estaba luchando por una causa justa, hizo también al universo de Malvinas. Esto también se puede evidenciar en los relatos de los VGM y sus familiares.
Hoy, 42 años después, la fe no se perdió ni se perderá, pudiendo acompañar la lucha desde la palabra, desde el conocimiento de qué se trató Malvinas, pidiendo por el eterno descanso de los 632 héroes caídos en Malvinas y por todos los fallecidos de la posguerra por enfermedades, por desamparo, o por suicidio, y también pidiendo por la fortaleza de sus familiares. La fe nos va a seguir guiando y es a lo que debemos aferrarnos cuando todo parece incierto y sin rumbo. Sin importar tu credo, la fe siempre estuvo, está y estará.
Luciana Higueras
Docente y Licenciada en Educación. Hija del VGM Luis Martín Higueras quien en conflicto bélico de 1982 estuvo desempeñando funciones como Cabo Segundo Operaciones Generales en el A.R. A Hércules. En formación continua, Luciana se especializa en la Causa Malvinas, buscando nuevos recursos qué ofrecer a sus alumnos como así también ayudar a otros docentes mediante propuestas integrales que abarquen no sólo la efeméride.
Actualmente es embajadora de la plataforma educativa Twinkl Argentina, cuya base está en el Reino Unido. Ha participado de revisión de material en la misma, mediante el diálogo abierto y sugerencias en pos de trabajar la Cuestión Malvinas , algo tan sensible para nuestro país.
Buenas Tardes mi nombre es PERALTA JUAN CARLOS perteneci a la CA ING COMB 601 tengo mucha FE en la Virgen de Lujan antes del conflicto habia ido 4 veces caminando y alla prometi llegar a 6 caminatas y al volver fui en total 8 veces en agradecimiento , gracias por malvinizar
saludos y gracias por estar en Panorama Digital