
A través de un proyecto presentado por el concejal Daniel Medina y Lisandro Delle Donne se pidió al Municipio que haga público el estado y enumeración de todos los terrenos municipales que disponga la comuna en la extensión del territorio Rosaleño. La medida insiste en transparentar un aspecto que se ha exigido a los distintos gobiernos pasados y promueve mayor información sobre las posibilidades de articular políticas que faciliten el loteo y el desarrollo de viviendas con escrituras.
Desde Bien Común se indicó que en nuestro distrito hay una importante cantidad de inquilinos que se ven imposibilitados de acceder a un terreno y mucho menos a la casa propia, por ello resulta necesario ampliar la oferta de terrenos con servicios en el distrito y adoptar medidas tendientes a favorecer el acceso a la vivienda.
Los concejales de Bien Común también marcaron que han planteado a los distintos gobiernos municipales la necesidad de comenzar a cumplir la ordenanza 3698 que adhirió a la ley de la Provincia de Buenos Aires Nº 14.449 “de Acceso al Justo Hábitat” la cual tiene como objetivo la promoción del derecho a la vivienda y a un hábitat digno y sustentable. Para ello, la mencionada ley establece herramientas y mecanismos que permiten fortalecer la capacidad del estado provincial y de los estados municipales para intervenir activamente en la promoción de políticas de hábitat. “Lo hemos planteado al Intendente en reiteradas oportunidades y nos parece muy importante que esta ordenanza se comience a aplicar de la misma forma que lo pedíamos al Gobierno Anterior cuando logramos aprobar la citada norma, remarcando la participación de funcionarios del Municipio de Bahía Blanca que asesoraron al Concejo Deliberante local en aquella oportunidad”.
Por último Daniel Medina citó como ejemplo la experiencia del Banco de Tierras de Villarino y el Registro Único de Demandantes de Lotes y Viviendas de Tres Arroyos que tienen como fin de promover soluciones habitacionales de acuerdo a la disponibilidad de inmuebles del municipio y la realidad socioeconómica de cada familia y las situaciones de vulnerabilidad como las vinculadas a la promoción de la vivienda para los vecinos con discapacidad. “Son modelos imitables y en ambos casos ponemos a disposición de las autoridades la posibilidad de consulta de dichos ejemplos”