
El Concejo Deliberante Rosaleño declaró por un lapso de ocho años en EMERGENCIA AMBIENTAL a los dos basurales a cielo abierto ubicados en el Distrito, con la posibilidad de ampliar dicha declaración por un periodo de igual tiempo.
La propuesta fue promovida –habiendo sido presentada en el año 2022- por el Bloque de Bien Común y contó con el apoyo definitivo de los bloques de la UCR, el Pro ARI, Pro y LLA.
El concejal Daniel Medina explicó que la iniciativa busca generar una política de Estado común, permanente, consensuada y planificada para mitigar el impacto de los basurales y que mediante el trabajo conjunto entre el Ejecutivo y el Legislativo se establezcan acciones y/o gestiones que sean compartidas entre el presente gobierno y los que lo sucedan.
“El problema de los Basurales no fue generado por el actual gobierno ni exclusivamente por el anterior, sino que hay una sumatoria de tiempo de varias décadas y falta de inversión que debe ser revertida entre todos y mantenida por quienes nos sucedan. Esta declaración en primer lugar se dirige al Gobernador solicitando fondos –de acuerdo a las leyes provinciales 11.382 y 13.592- e invita a que todos unamos esfuerzos en tal sentido. En segundo lugar, y este es un cambio muy importante, es que el Ejecutivo deberá incluir en todos los Presupuestos anuales del Municipio, metas e inversiones específicas que contemple en los predios en donde se depositan hoy los residuos así como la ejecución detallada del Fondo de saneamiento ambiental. Este punto tan básico no se contemplaba hasta la fecha” afirmó Medina.
La iniciativa además dispone reuniones trimestrales para elaborar un plan municipal de erradicación de los basurales a largo plazo así como de la mitigación de sus efectos y actual ordenamiento, “entendemos que lo que hay que hacer es compartir informes y establecer acciones que se continúen independientemente de quien gobierne. La emergencia también habilita libre movimiento de partidas para el ejecutivo en materia ambiental controlables en la rendición de cuentas anual” sostuvo Medina quien remarco la problemática que actualmente se dá sobre la ruta 249 y el caso particular de Pehuen Có con la afectación a la villa balnearia por los incendios regulares en el basural. “Vemos como muchos municipios logran acceso a programas provinciales o nacionales específicos para mitigar la contaminación de los basurales, quienes entendemos que existe una Emergencia ambiental en Rosales aprobamos este proyecto interpretando al mismo como una invitación a trabajar juntos en el largo plazo dado que la solución de esta problemática excede en tiempo al plazo de gestión de un Intendente en particular”