
La movilización de este miércoles en defensa de los jubilados, que tuvo lugar frente al Congreso de la Nación, fue acompañada por la CGT y se convirtió en una postal fiel de las internas que atraviesa la central obrera, a pocas horas del tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei.
Mientras un puñado de dirigentes se puso al frente de la columna sindical, otros optaron por ausentarse aunque igualmente enviaron a sus bases. Entre los que se mostraron estuvieron Héctor Daer (Sanidad), Octavio Argüello (Camioneros), Andrés Rodríguez (UPCN), Sergio Romero (UDA), Rodolfo Daer (Alimentación), Cristian Jerónimo (vidrio), Horacio Otero (UOM), Hugo Benítez (textiles), Pablo Flores (AFIP), Omar Plaini (canillitas) y Vanesa Núñez (Utedyc).
Los dirigentes que se hicieron presentes llegaron con sus columnas, como las de UPCN, Camioneros, Sanidad, UDA, la UOM y Smata.
Presencias y ausencias sindicales en la marcha de los jubilados
La manifestación de los jubilados de este miércoles evidenció las grietas internas, dirigentes como Gerardo Martínez (UOCRA), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) y Armando Cavalieri (Comercio) no estuvieron visibles, aunque sí participaron a través del despliegue de militantes de sus gremios. Incluso Cavalieri emitió un comunicado con duras críticas al oficialismo, reclamando justicia social y cuestionando el impacto de las políticas gubernamentales sobre los jubilados.
La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) también tuvo una participación destacada, liderada por Juan Carlos Schmid, junto a Pablo Biró (pilotos), Juan Pablo Brey (aeronavegantes), Raúl Durdos (SOMU), Graciela Aleñá (viales), Jorge García (taxistas), Néstor Segovia (metrodelegados) y Rubén Fernández (UPSA).
A pesar de la masividad, no todos los líderes gremiales se quedaron durante toda la jornada. Muchos pasaron brevemente para marcar presencia en las fotos y se retiraron rápidamente.
La movilización marcó el inicio de una medida de fuerza que se extenderá por 36 horas, comenzó con la protesta frente al Congreso y continuará con el paro general de 24 horas desde la medianoche. La jornada estará atravesada por una baja adhesión del transporte, debido a la negativa de la UTA de sumarse.
En paralelo, la conducción de la CGT también atraviesa un proceso de reconfiguración. A solo 24 horas de la marcha, Héctor Daer confirmó que no buscará renovar su mandato al frente de la central, abriendo el juego a una posible renovación sindical.