
Durante esta semana, las principales prepagas comenzarán a enviar nuevas notificaciones a sus afiliados con subas más moderadas. Esta decisión llega tras un pedido del Gobierno para frenar los aumentos originalmente previstos por las compañías, que habían sido comunicados luego de conocerse el índice de inflación de marzo.
El encuentro entre autoridades nacionales y representantes del sector privado se realizó el miércoles pasado en el Ministerio de Salud, según informó el diario Clarín. Allí, el Ejecutivo reclamó a las empresas que adecuaran sus incrementos para evitar un impacto excesivo en el bolsillo de los afiliados. Como resultado, las compañías aceptaron absorber parte de los ajustes.
Según fuentes del sector, los aumentos que antes se ubicaban entre el 3,5% y el 3,9%, ahora se reducirán en aproximadamente un tercio. De este modo, las nuevas subas oscilarán entre el 2,4% y el 2,7%, dependiendo de la prepaga. Esto implica una diferencia de hasta 1,3 puntos porcentuales respecto del índice de inflación.
¿Por qué aumentan su cuota las prepagas?
El objetivo oficial es que las empresas de medicina prepaga acompañen la evolución de los medicamentos, que en marzo registraron un aumento del 1,3%, por debajo del IPC. Pese al recorte, las cuotas de salud aún muestran incrementos mayores en relación al sector farmacéutico.
Otro factor a considerar es la próxima negociación paritaria con el gremio de Sanidad. Algunas empresas estimaban un aumento cercano al 5% para junio, pero ahora aseguran que ese número podrá modificarse según cómo avance la negociación salarial, prevista para mayo.