
Un día como hoy hace 43 años -2 de mayo de 1982- se produjo el hundimiento del Crucero Gral Belgrano en el conflicto con el Reino Unido por la posesión de las Islas Malvinas. Fue considerado un crimen de guerra en razón de que la nave fue atacada cuando se encontraba fuera de la área de exclusión de 150 millas alrededor de las islas, que había sido impuesto uniteralmente por los ingleses. La criminalidad de su hundimiento fue reconocido por los británicos.
El Crucero ARA “General Belgrano” llevaba 1.093 tripulantes a bordo. Un total de 770 hombres alcanzaron las balsas, en tanto 323 perdieron la vida en el hundimiento, entre los cuales se encontraba un hijo de 9 de Julio Néstor Luján Francisquez.
La primera Ministra Margaret Thatcher y su gabinete fueron los responsables del hundimiento del Crucero Gral. Belgrano fuera de la zona del bloqueo.
El Crucero Gral. Belgrano era estadounidense y llevaba el nombre «Fenix». Fue el único barco que no sufrió daños en Pearl Harbor y después durante la guerra no tuvo averías, se lo llamó «el afortunado Fénix».
El día que hundieron el ARA General Belgrano en Malvinas: 2 de mayo, no se olvida
El ARA General Belgrano, un buque con historia en la Segunda Guerra Mundial bajo la bandera estadounidense como USS Phoenix, navegaba al sur de las islas cuando fue alcanzado.
El ataque, ordenado por el gobierno británico, desató controversias sobre su legalidad y marcó un antes y un después en la guerra, intensificando la escalada bélica.
Los sobrevivientes, que enfrentaron aguas heladas y condiciones extremas, narran historias de heroísmo y sacrificio que aún resuenan en la memoria colectiva.
Cada 2 de mayo, el país rinde homenaje a los caídos con ceremonias, ofrendas florales en el mar y actos en todo el territorio.
El hundimiento del Belgrano no solo fue una pérdida militar, sino un golpe emocional para la sociedad argentina.
A 43 años, la causa Malvinas sigue vigente, alimentada por el reclamo diplomático de soberanía y el compromiso de mantener viva la memoria de quienes dieron su vida.