
A través de un Proyecto de Resolución, el Bloque de La Libertad Avanza de Coronel Rosales, manifiesta la necesidad de implementar controles de pesos y dimensiones de camiones de carga que circulan en el Partido de Coronel Rosales.
Por tal solicitan formalmente al Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires la instalación de una o varias balanzas dinámicas de control de carga vehicular en los principales accesos al Partido de Coronel Rosales, en puntos estratégicos a definir técnicamente por dicho organismo en coordinación con el Departamento Ejecutivo
El Proyecto dice lo siguiente:
Que el tránsito de vehículos pesados vinculados a la actividad portuaria, industrial, logística y agropecuaria ha incrementado notablemente en los últimos años en el distrito de Coronel Rosales, generando un importante impacto en la infraestructura vial urbana y rural del municipio.
Que los camiones que superan el peso reglamentario legalmente admitido contribuyen de manera directa al deterioro prematuro de las calles de acceso al partido, las arterias principales de la ciudad y los caminos rurales, lo que provoca mayores costos de mantenimiento, inseguridad vial y molestias a los vecinos.
Que el ingreso descontrolado de camiones de gran porte no solo genera consecuencias materiales sobre la red vial municipal, sino también sobre el ambiente, debido a la mayor emisión de partículas y ruidos, y la congestión vehicular en zonas urbanas.
Que en diferentes municipios de la provincia de Buenos Aires se han instalado balanzas dinámicas de pesaje, a través de convenios entre el Ministerio de Transporte bonaerense y la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA), con resultados positivos en materia de fiscalización y protección de la infraestructura pública.
Que durante su gestión como Ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, el exministro Jorge D’Onofrio, con el aval del Gobernador Axel Kicillof, impulsó un ambicioso plan de fiscalización mediante balanzas dinámicas, priorizando el cuidado de la red vial y la seguridad del transporte pesado.
Que el exministro D’Onofrio manifestó públicamente que uno de los objetivos de su cartera era intensificar los controles al transporte de cargas a través del uso de nuevas tecnologías, con el propósito de preservar las rutas, garantizar la seguridad vial y combatir la evasión fiscal, en el marco de una política provincial integral.
Que en distintas declaraciones realizadas durante su gestión, D’Onofrio sostuvo que “las balanzas dinámicas permitieron controlar sin frenar el tránsito, identificar a los infractores y proteger la red vial sin interferir con el flujo logístico”, destacando la importancia de estas herramientas como parte de un modelo de fiscalización inteligente.
Que la Provincia de Buenos Aires, en el marco de dicho programa, anunció e inició la instalación de 30 balanzas dinámicas distribuidas estratégicamente en rutas bonaerenses, como parte de una política de modernización del control de cargas que busca federalizar la fiscalización y evitar la concentración del control únicamente en corredores centrales.
Que las balanzas dinámicas emplean tecnología de pesaje en movimiento, compuesta por sensores de carga emplazados en tiras integradas al pavimento, sistemas de adquisición de datos de alta frecuencia y unidades de procesamiento local. Estos dispositivos registran el peso y la velocidad de cada eje sin necesidad de detener la marcha del vehículo. Las balanzas están además equipadas con cámaras de alta definición, tanto frontales como traseras, y se encuentran conectadas a un sistema de monitoreo desarrollado por ARBA. Este sistema brinda información clave en tiempo real sobre el transporte de mercaderías, vinculada a la actividad de distintos sectores productivos. Esto permite detectar infracciones fiscales, controlar excesos de peso y mejorar notablemente la eficiencia de los operativos de fiscalización por parte de los equipos técnicos.
Que el Partido de Coronel Rosales, por su cercanía con corredores logísticos y rutas troncales, así como su papel como nodo productivo y portuario regional, debe formar parte de esa red provincial de control a fin de garantizar la equidad territorial en la aplicación de normativas y la defensa del patrimonio público local.
Que el Puerto de Coronel Rosales constituye un nodo estratégico para el desarrollo económico regional, y que su adecuado funcionamiento debe estar acompañado por políticas de control que garanticen un transporte eficiente, justo y compatible con el entorno urbano.
Que la Ley Nacional de Tránsito N.º 24.449, y su reglamentación, establecen límites de peso para los vehículos de carga, los cuales deben ser fiscalizados mediante dispositivos técnicos como las balanzas fijas o dinámicas.
Que corresponde al Estado Municipal promover herramientas que, en articulación con los organismos provinciales competentes, contribuyan a preservar el patrimonio vial y garantizar condiciones adecuadas de circulación para los vecinos y vecinas del distrito.
Que resulta prioritario para el Partido de Coronel Rosales contar con mecanismos eficaces de control de cargas no sólo por razones de fiscalización, sino también por la necesidad de incrementar la recaudación destinada al mantenimiento y reparación de la red vial municipal, duramente afectada por el constante tránsito de camiones con sobrepeso. Esta realidad genera una presión creciente sobre los presupuestos municipales, que deben afrontar obras de bacheo, repavimentación y mejoramiento estructural de arterias deterioradas por el peso de los ejes de transporte pesado, en detrimento de otros servicios públicos esenciales. La instalación de balanzas dinámicas puede ser una herramienta clave para canalizar recursos hacia estos fines, con una asignación equitativa y transparente.