
*Avances en la ampliación de Oiltanking: la infraestructura clave que marca el futuro energético de Argentina*
_Con una inversión de US$ 600 millones, la terminal de Oiltanking en Puerto Rosales no solo refuerza la exportación de crudo, sino que también redefine el panorama energético nacional con nuevos desafíos y oportunidades_
La ampliación de la terminal de OTAMERICA, unidad operativa de Oiltanking en Argentina, en Puerto Rosales es un hito que trasciende la infraestructura energética y proyecta a la región como un punto clave en la cadena de suministro y exportación de petróleo de Argentina. Con una inversión de US$ 600 millones, este ambicioso proyecto es esencial para acompañar el crecimiento de la producción de Vaca Muerta, la cual continúa consolidándose como el principal motor del sector energético nacional.
El proyecto de expansión comprende una serie de mejoras que aumentarán significativamente la capacidad operativa de la terminal. Entre las principales inversiones se encuentran seis nuevos tanques de almacenamiento, una estación de bombeo, una subestación eléctrica y un muelle de 2.000 metros que permitirá operar con buques de gran porte. La infraestructura de última generación elevará la capacidad de almacenamiento de la terminal de 480.000 a 780.000 metros cúbicos, lo que garantiza mayor eficiencia en la carga y despacho de crudo.
La obra, que se encuentra en su fase final, también permitirá operar de manera simultánea con embarcaciones de gran capacidad como los Aframax y Suezmax, lo que optimiza los tiempos de carga y facilita el acceso a nuevos mercados internacionales. En palabras de Guillermo Blanco, vicepresidente de Oiltanking, “la ampliación de la terminal no solo responde a la necesidad de aumentar la capacidad operativa de la terminal, sino que también refuerza la competitividad del petróleo argentino en los mercados internacionales”.
El impacto de esta expansión no se limita a la infraestructura; también tiene un efecto multiplicador sobre la economía local. La región de Coronel Rosales, que alberga esta terminal, experimentará un aumento en la actividad económica y la creación de empleo. La expansión no solo incrementa la capacidad logística del país, sino que posiciona a la región como un centro clave para el crecimiento del sector energético. Los trabajos en la terminal también tienen un efecto directo sobre el empleo local, generando nuevas oportunidades laborales tanto en la construcción como en el mantenimiento de las instalaciones.
Oiltanking, bajo el consorcio con Marquard & Bahls AG y YPF, tiene un compromiso con el desarrollo sostenible y la innovación en el sector. La ampliación de la terminal es un paso clave para sostener el ritmo de crecimiento de la producción de crudo en Vaca Muerta, la cual continúa siendo la principal fuente de producción de petróleo del país. De hecho, se estima que entre el 60% y el 70% del petróleo producido en Argentina pasa por las instalaciones de Oiltanking, lo que subraya la relevancia estratégica de la terminal.
El proyecto de Oiltanking también se inserta dentro de un plan más amplio de ampliación del sistema Oldelval, que recientemente completó una inversión de US$ 1.400 millones para llevar su capacidad de transporte a 530.000 barriles diarios. Esta sinergia entre el sistema de transporte y la terminal de Puerto Rosales permite un proceso logístico más eficiente y competitivo, mejorando la capacidad de distribución del crudo tanto a nivel nacional como internacional.
En términos de proyección futura, Oiltanking ya está evaluando nuevas fases de expansión, motivadas por el aumento de la capacidad de Oldelval y la creciente demanda de crudo de Vaca Muerta. De hecho, la reciente aprobación del proyecto Duplicar X, que incrementará en 150.000 barriles diarios la capacidad de Oldelval para 2026, ha puesto en marcha la planificación de nuevas ampliaciones para la terminal de Puerto Rosales. Guillermo Blanco aseguró que “estamos trabajando en las propuestas y próximos pasos para garantizar que la infraestructura de la terminal esté a la altura de las necesidades de los productores y el mercado global”.
El crecimiento de Oiltanking en Puerto Rosales se alinea con el objetivo de Argentina de fortalecer su rol como exportador de energía y mantener su competitividad en un mercado global cada vez más exigente. Con el apoyo de inversiones clave y la optimización de la infraestructura, la terminal se consolidará como un pilar esencial de la industria energética nacional.
A nivel local, la expansión de la terminal abre nuevas oportunidades para Coronel Rosales y la región, con mayores oportunidades de empleo y desarrollo económico. La visión de Oiltanking va más allá de la infraestructura energética, involucrando un impacto positivo y directo sobre la comunidad local, que se prepara para un futuro lleno de nuevos desafíos y oportunidades vinculados al crecimiento del sector energético.