
La Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) reglamentó el funcionamiento de los Seguros de Cese Laboral, una herramienta destinada a reemplazar el sistema tradicional de indemnizaciones por despido establecido en la Ley de Contrato de Trabajo. Así se publicó este jueves en el Boletín Oficial.
El nuevo régimen se aplicará únicamente si es acordado entre empleadores y sindicatos dentro de los convenios colectivos de trabajo. La resolución 347/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial, establece que estos seguros pueden implementarse como seguros colectivos de vida con ahorro o seguros colectivos de retiro, siempre dentro de los parámetros definidos por el Decreto 847/2024. Esta normativa habilita a las partes a reemplazar la indemnización por antigüedad y otros conceptos indemnizatorios que dependan de esa base.
Según la SSN, el objetivo es promover la formalización laboral, brindar mayor previsibilidad ante eventuales despidos y fortalecer al mercado asegurador como vehículo de ahorro interno.
¿Cómo funcionarán los Seguros de Cese Laboral?
Las empresas deberán contratar pólizas con entidades aseguradoras autorizadas, que ofrecerán productos adaptados a los lineamientos oficiales. A través de aportes periódicos, los empleadores constituirán un fondo a nombre de cada trabajador. En caso de despido, ese saldo servirá para cubrir la indemnización correspondiente, de acuerdo con los términos del convenio colectivo aplicable.
Además, el trabajador podrá realizar aportes voluntarios a una cuenta individual de libre disponibilidad. En tanto, los fondos depositados en la cuenta especial para despidos serán inembargables y solo podrán utilizarse si se produce una desvinculación conforme a las condiciones pactadas.
La Asociación de Aseguradoras de Vida y Retiro de la República Argentina (AVIRA), junto con otras entidades del sector, impulsó esta modalidad como un esquema contractual adecuado para cumplir con los objetivos establecidos en la Ley 27.742. Irene Capusselli, titular de AVIRA, destacó que esta alternativa permitirá a las compañías administrar los fondos en carteras de inversión específicas para optimizar su rentabilidad.
De esta manera, el Gobierno busca instalar un sistema más flexible y previsible que reemplace al actual esquema de indemnizaciones por despido, siempre que exista acuerdo entre las partes a través de las paritarias.