
Análisis Político
Por Luis Montenegro
Diplomado en Ciencias Políticas
Asesor político
Candidato a Concejal – Rodrigo Studio
Iniciativa Vecinal Rosaleña – Coronel Rosales
Rodrigo Studio se presenta como referente del vecinalismo, bajo el sello Iniciativa Vecinal Rosaleña. Sin embargo, en estas elecciones lo hace aliado a Unión y Libertad, lo que plantea una primera contradicción: la figura del “vecinalista puro” suele identificarse con la independencia de los partidos tradicionales, mientras que en este caso aparece ligado a
una estructura política mayor. Esta decisión puede generar cierta confusión entre los votantes que buscan un perfil estrictamente vecinal.
En cuanto a su discurso de campaña, Studio enfatiza dos ejes:
1. No realizar promesas, sino trabajar a partir de los reclamos de los vecinos.
2. Reivindicar su trayectoria política desde la adolescencia, mostrando experiencia y continuidad en la militancia.
El planteo de evitar promesas puede ser leído como un gesto de honestidad política frente al descreimiento ciudadano, pero también puede interpretarse como una ausencia de propuestas claras y programáticas que orienten al electorado sobre qué tipo de agenda impulsará en el Concejo Deliberante.
El hecho de apoyarse principalmente en los reclamos de los vecinos como metodología de trabajo, si bien suena participativo, corre el riesgo de convertirse en una postura reactiva más que propositiva, limitándose a gestionar pedidos sin delinear un proyecto integral para Coronel Rosales.
Por otro lado, su insistencia en la experiencia política desde la adolescencia aporta un elemento de trayectoria personal, pero no necesariamente asegura capacidad de gestión o visión estratégica. En el electorado rosaleño puede percibirse más como un recurso de legitimidad individual que como una garantía de construcción colectiva.
En síntesis, Rodrigo Studio se posiciona como candidato vecinalista con fuerte anclaje en la militancia y la cercanía con los vecinos, pero su vínculo electoral con Unión y Libertad y la ausencia de una agenda legislativa concreta debilitan la coherencia de su propuesta y limitan su capacidad de diferenciarse frente a otros espacios con programas más definidos.