El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, se unió a Hilda Kogan, presidenta de la Junta Electoral y de la Suprema Corte de Justicia provincial, en la inauguración del escrutinio definitivo de las elecciones provinciales que se llevaron a cabo el 7 de septiembre. Este evento tuvo lugar en el Pasaje Dardo Rocha de La Plata y reunió a diversas autoridades electorales, así como a representantes y fiscales de las distintas fuerzas políticas que participaron en la votación.
El área designada para llevar a cabo el escrutinio está equipada con cincuenta mesas de trabajo que cuentan con el personal de la Junta Electoral y del Juzgado Federal que tiene competencias electorales. Además, en estas mesas podrán estar presentes fiscales de los partidos políticos que intervinieron en las elecciones.
Durante la ceremonia, la Dra. Kogan, quien lideró el acto, dio las gracias a todos los que colaboraron en el desarrollo del proceso electoral y subrayó: “Gracias a un arduo trabajo, la Junta Electoral, en coordinación con el Juzgado Federal y el Ministerio de Gobierno, pudo llevar a cabo una elección transparente, donde cada ciudadano de la provincia tuvo la oportunidad de expresar su voluntad en un ambiente de paz”.
El escrutinio definitivo se encarga de contar los votos emitidos en la jornada electoral. Este proceso se realiza a través de la verificación de las actas de escrutinio y los certificados correspondientes. Si se presentan discrepancias que necesiten aclaración, las fuerzas políticas pueden solicitar a la Junta Electoral que se abran las urnas cuestionadas, siendo esta última la que determinará si la solicitud es pertinente o no.
En el escrutinio definitivo se computarán los resultados de las votaciones en las 41. 189 mesas que operaron en toda la provincia el 7 de septiembre. El procedimiento establece que se examinará la primera hoja del acta de cada mesa, que detalla las categorías de cargos a escrutar (diputados y senadores provinciales, según la sección electoral; concejales y consejeros escolares en cada municipio) con la presencia de los fiscales. Una vez revisada el acta y registrados los resultados, los fiscales tendrán la oportunidad de realizar una verificación.
Al finalizar cada jornada de escrutinio, se certificarán los resultados de los distritos electorales cuya documentación haya sido analizada ese día mediante un acta, que será publicada en la página web de la Junta Electoral. Los apoderados de las fuerzas políticas tienen la opción de solicitar revisiones o confirmar pedidos de apertura de urnas que se hayan realizado en el recinto, para lo cual deberán presentar la documentación original que justifique su solicitud.
Se estima que el proceso de escrutinio concluya en un período entre diez y quince días, dependiendo de si se presentan solicitudes para abrir urnas. Una vez transcurrido este tiempo, los resultados oficiales se harán públicos.
La actividad contó con la presencia de los miembros de la Junta Electoral Ana María Bourimborde, Eduardo Delbés, Gustavo De Santis y Federico Thea, además del juez federal especializado en temas electorales Alejo Ramos Padilla. También estuvo presente Jorge Di Lorenzo, quien es el presidente tanto de la Junta Nacional Electoral como de la Cámara Federal de La Plata, junto a otras figuras de autoridades provinciales y municipales.