
Tras un encuentro clave entre el secretario general de ATE Punta Alta, Pablo Mendoza, y el contraalmirante Gustavo Fabián Lioi Pombo, comandante de Adiestramiento y Alistamiento, se confirmó que la Armada Argentina se comprometió a mantener todas las prestaciones en el Hospital Naval de la ciudad.
Mendoza describió la reunión del pasado viernes como “muy productiva”, destacando la disposición del comandante a “caminar en conjunto para encontrar una solución” a las problemáticas del Hospital Naval, el IOSFA y la FUSANA.
El secretario general de ATE Punta Alta explicó que la máxima autoridad naval compartió un panorama general sobre la “difícil situación” actual, enfatizando que, ante el inminente cierre de FUSANA a fin de mes, la Armada asumirá la responsabilidad de sostener el funcionamiento del hospital.
Mendoza subrayó que la problemática es “netamente económica” y que la Armada está realizando un “esfuerzo muy grande” para afrontarla. Además, resaltó el compromiso de todos los actores involucrados –trabajadores, médicos, enfermeros, radiólogos y pacientes–, quienes están colaborando para superar las dificultades.
En relación a la Fundación de Sanidad Naval (FUSANA), Mendoza informó que “hay temas particulares que manejará la justicia” y que será reemplazada por una “prestadora privada” encargada de las tareas de facturación. La Armada, por su parte, se hará cargo del pago de los salarios de los trabajadores que percibían parte de sus ingresos a través de FUSANA.
En cuanto al IOSFA, Mendoza anticipó que en los próximos días se publicará en el Boletín Oficial el decreto que oficializa el cambio de nombre del organismo, que dejará de brindar cobertura a todas las fuerzas de seguridad de la Nación para enfocarse exclusivamente en las tres Fuerzas Armadas.
Finalmente, Mendoza se refirió a la abultada deuda que el IOSFA mantiene con diversos prestadores de salud, desde laboratorios y farmacias hasta acompañantes terapéuticos. En este sentido, señaló que el Ministerio de Defensa se haría cargo de la deuda, aunque aún se desconoce la forma en que se llevará a cabo la liquidación, en un contexto de “un Estado que se hace cada vez más chico”.



