
Los espacios libertarios y liberales aparecen como una oferta a la que prestan atención de uno y otro lado de la grieta. La discusión en el FdT para darles aire o no y las disputas en JxC, donde algunos quieren sumarlos y otros se niegan. La incidencia clave en el territorio bonaerense.
Divididos, y sin posibilidades cercanas de una conciliación que los una en una misma oferta electoral, los libertarios Javier Milei y José Luis Espert acumulan un caudal de votos que no pueden subestimar los dos tanques que se enfrentan de uno y otro lado de la grieta. Por afinidad, en Juntos por el Cambio (JxC) algunos quieren sumarlos para que no se escapen adhesiones que, sin otra oferta de derecha, irían a la coalición opositora. Con este argumento, dirigentes del Frente de Todos (FdT) pretenden apoyar sotto voce el crecimiento controlado de los libertarios, con la intención de que le saquen caudal a Juntos por el Cambio. Estas discusiones también afectan la vida interna de las dos alianzas mayoritarias.
Desde el espacio de Milei aseguran que en 2021 el FdT no fue ajeno al sostenimiento de Espert y de Cynthia Hotton en la oferta electoral bonaerense. Apuntan a oficinas porteñas donde habita un dirigente de Tigre. Aunque vale destacar que los más de diez puntos que sumaron Espert (7,5%) y Hotton (2,9%) en los comicios generales del año pasado no le alcanzaron al oficialismo para evitar el triunfo de Diego Santilli. La discusión entre mantenerse al margen o “ayudar” a los libertarios a sostenerse como opción electoral divide aguas en el mismísimo gabinete provincial, donde los kicillofistas puros bogan por la primera alternativa y los dirigentes con peso territorial apuestan a no hacerse los distraídos en la composición de la propuesta libertaria y/o liberal.
Algunos, incluso, sueñan con una alianza entre Milei y Espert que deje al primero como candidato presidencial y al segundo como postulante a la Gobernación. Aventuran que eso le permitiría al FdT, con un voto duro muy fiel, asegurarle la continuidad a Kicillof por cuatro años. Pero esa chance es lejana. Las cabezas de La Libertad Avanza y Avanza Libertad no se hablan, ni tienen intención de hacerlo. “El ego de los dos no se los permite”, ironizó un mileinista. “Juntarse con Espert es muy difícil, casi imposible, por cuestiones personales”, completó otro. Lo que es concreto es que ni Milei ni Espert tienen hoy definido un candidato a Gobernador con ascendencia, y la apuesta es al arrastre de la boleta nacional. En ese sentido, los libertarios se espantan cada vez que escuchan la posibilidad de desdoblamiento de elecciones que separen a la Provincia de la Nación.
Los radicales ya advirtieron que no aceptarán al economista de los pelos revueltos en las filas de JxC, pero serían más permeables a Espert, y en ese sentido hay charlas avanzadas, como también las hay con Hotton. “Se viene dialogando con todos los sectores que tengan intenciones de sumarse a nuestro espacio. Personalmente, con el ala más dura, como Milei, no comulgo, ni me parece que sea la solución para la Argentina”, dijo el intendente de Olavarría, Ezequiel Galli, alineado con Horacio Rodríguez Larreta. Aunque también precisó que “es necesario no cerrarse, porque eso significa limitar la oferta electoral para los vecinos, y nuestro principal adversario es el kirchnerismo, que tiene otros valores y mirada de país, por eso queremos ampliar el espacio”.
Más permeables al ingreso de Milei a JxC se muestran desde el sector de Patricia Bullrich, pese a que desde el entorno de la presidenta del PRO señalaron que “el diálogo con Espert viene bien, el liberalismo o libertarismo se asemeja más a nosotros que al FdT, hemos dialogado con ellos y pensamos lo mismo en materia de cambio. Con Milei no hay tanto diálogo, o no es tan fluido como se cree”. El funcionario platense Mauro Palummo, uno de los referentes de Bullrich en la Provincia, comentó que “la opción de ampliar a sectores que vayan en la misma línea, con esa firmeza que hoy se conoce de halcones para hacer cambios profundos, es bienvenida, pero con la alternativa de ampliar a sectores que quieran seguir ese rumbo, no del oportunismo”. También dijo que “dentro de nuestro espacio hay sectores donde algunos los quieren y otros, no, pero eso es cuestión de dirimir, cuestionar y, también, coincidir y empezar a sumar a aquellos que lo hagan. El oportunismo siempre está, y esas personas no tendrán lugar; esa es la premisa de Patricia”.
Pese a las intenciones el ala dura del PRO, desde el mismo entorno del líder de La Libertad Avanza destacaron que “no nos vamos a sumar a Juntos por el Cambio, y estamos tratando de incorporar más gente a un espacio que está en crecimiento y en pleno auge”.
Otro colaborador de Milei expresó que “si Juntos se mantiene como está, con una interna entre Bullrich y Larreta por un lado y Manes por el otro, no va a haber alianza de nin-gún tipo”; y sentenció: “El no va a ir a ningún lado, pero si se rompiera Juntos por el Cambio y de un lado quedan los halcones y del otro las palomas, no descartaría hacer un acuerdo con los halcones”.
Un dirigente de JxC vaticinó que la oferta liberal y libertaria, hoy por hoy, tiene entre 12 y 15 puntos en la provincia de Buenos Aires, y que ese caudal es un problema para el espacio, como también lo es incorporar un disruptivo como Milei. Es una encrucijada difícil. Para el oficialismo, en cambio, las cosas aparecen más claras: prácticamente ninguno de los votos que irían a La Libertad Avanza o a Avanza Libertad terminarían en el FdT y sí concluirían en Juntos por el Cambio. Por eso, y a pesar del antecedente del año pasado, algunos insisten cada vez con más fuerza en la necesidad de sostener esas ofertas alejadas de un acuerdo con la principal coalición opositora. Siempre debe recordarse que en la Provincia no hay balotaje y que se puede ganar hasta por un voto de diferencia. (La Tecla)-