
El intendente Mariano Uset encabezó este miércoles 30 de noviembre el acto por el 131° aniversario de la localidad de Bajo Hondo, que tuvo lugar en la Plaza Independencia. El jefe comunal destacó que “Bajo Hondo tiene su historia en cada uno de sus residentes” y que “debemos mirar todo lo que perdura, todo lo que ha resistido”
Durante el acto oficial, el intendente estuvo acompañado por la diputada provincial, Abigaíl Gómez, el delegado de Bajo Hondo, Jaime Ballester, y los secretarios y secretarias del Departamento Ejecutivo, junto al presidente del Concejo Deliberante, Nicolás Aramayo, y representantes de las distintas instituciones de la localidad, entre otras autoridades.
Al dar inicio a su alocución, Uset aseguró que “algunos cuentan lo que hubiese sido y no fue, otros vemos con más optimismo estas cosas que si fueron y persisten, porque Bajo Hondo tiene su historia en cada uno de sus residentes”
“Debemos mirar todo lo que perdura, toda lo que ha resistido en Bajo Hondo. Su escuela primaria se fundó mucho antes que la Estación Sud, que es la fecha que hoy tomamos de referencia para celebrar este aniversario”.
“La Escuela Secundaria Agraria, de la que estamos sumamente orgullosos. y desde el Municipio estamos haciendo una importante obra para seguir ampliándola porque tiene cada vez más alumnos”.
“También perdura su club Brisas del Sud, que ojalá recuperemos pronto, su Sala Médica, su destacamento policial o los emprendimientos privados que aún persisten, como el molino harinero que está haciendo inversiones para duplicar su producción, o las inversiones en parques eólicos que está haciendo la empresa Pampa Energía y tiene a Bajo Hondo como localidad de referencia y cercanía”.
“La historia de Bajo Hondo es la de ustedes, la de cada uno de los vecinos, el vecino que uno se encuentra en otros puntos del país que nos cuentan que se crió en bajo hondo con esta resistencia y resiliencia ante la adversidad”.
Como ejemplo de esa resiliencia de viejos pobladores, Uset contó la historia de Violet Constance Jessop, hija de Irlandeses y oriunda de nuestra zona rural. Violet sobrevivió a varias adversidades en tres grandes navíos Olimpic, Titanic y British.
“Quedémonos con esta armonía de buenas y malas que nos da energías y esperanza para seguir trabajando para levantar nuestro pueblo”, concluyó el intendente Uset.
Reseña de Bajo Hondo por el Archivo Histórico Municipal
Esta localidad rural dista 22 kilómetros de Punta Alta, sobre la ruta Nº 3 acceso norte. Está situada en medio de una zona agrícola importante generando la mayor parte de .30sus actividades y cuenta aproximadamente con 240 habitantes.
Su historia repite la de tantos otros pueblos del país que nacieron con el paso del tren. La estación
Bajo Hondo del Ferrocarril del Sud, ya centenaria, fue habilitada al público el 30 de noviembre de 1891, fecha que hoy se recuerda como fundacional de la localidad, siendo no sólo un testimonio de la expansión agrícola y ganadera de la época sino también el origen del pueblo. Fue construida en los terrenos adquiridos al señor Augusto Flouron, en 1890.
Entre los más antiguos pobladores merece especial mención el señor Gustavo Coulembier quien, siendo oriundo de Bélgica, en 1883 adquirió la primera superficie de tierra y estableció su estancia “La Sidonia”.
Ya en 1897 se comenzó a hablar de la formación del pueblo de Bajo Hondo, con la subdivisión de una fracción de 2.734 hectáreas en chacras, quintas y solares para formar el ejido de un nuevo núcleo de población: la gran Colonia Agrícola de Bajo Hondo. El 14 de agosto de ese año se vendieron 32 fracciones, las que fueron compradas por los señores M. Coria; T. Fernández; L. Longhi; F. Andaluz; M. Azpillaga; R. Castro; A. Augie y A. Matilhe.
Los terrenos de Bajo Hondo fueron delineados y amojonados en noviembre de 1897 por el agrimensor señor Fernández, y desde la misma fecha entraron en posesión de sus lotes los compradores. Éstos se establecieron en proximidades de la estación y se dedicaron a las labores pastoriles, incorporando la agricultura con posterioridad, sobre todo con la llegada de los inmigrantes.