
La expectativa está centrada en conocer a la medianoche, las alianzas que se presentarán con miras a las elecciones 2023. ¿ el Frente de Todos abandona su nombre? ¿Se rompe Juntos por el Cambio?
Las principales coaliciones, Frente de Todos (FdT) y Juntos por el Cambio (JxC), avanzaban en las negociaciones a contrarreloj, para la inscripción de alianzas y frentes electorales que competirán en las primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del próximo 13 de agosto.
En términos legales, según lo estipulado por la Cámara Nacional Electoral (CNE), el plazo a nivel nacional para presentar ante la Justicia la composición del frente y alianzas es hasta mañana a la medianoche, aunque en la provincia de Buenos Aires se extenderá hasta las 9.30 del jueves 15.
Esta es la primera fecha clave de junio, que tendrá varios hitos centrales para definir el tablero electoral. Aquí, algunos de los principales:
14/6- Fin del plazo para solicitar reconocimiento de alianzas transitorias y confederaciones para participar en comicios 60 días antes de las P.A.S.O.
19/6- Comunicación a los juzgados por parte de las agrupaciones políticas de la integración, reglamento, domicilio, días y horarios de funcionamiento, y sitio web de las juntas electorales partidarias.
Fin del plazo para solicitar la asignación de colores para las boletas para las P.A.S.O. y elecciones generales.
Asignación de colores para agrupaciones nacionales y comunicación a demás juzgados federales 48 hs. siguientes a la presentación de la solicitud
22/6- Asignación de colores para agrupaciones distritales que no pertenezcan a una agrupación nacional.
24/6- Fin de plazo para designar un responsable económico financiero por agrupación política (ante la DINE y comunicar a los juzgados federales electorales 48 hs antes del inicio de la campaña Art. 32, ley 26.571
Inicio de la campaña electoral para las P.A.S.O.
Fin del plazo para la presentación de listas de precandidatos ante las juntas electorales partidarias
Oficialización de precandidatos por parte de las juntas electorales partidarias 48 hs. siguientes a la presentación de las listas de precandidatos.
Comunicación a juzgados por las juntas partidarias de listas de precandidatos oficializados (para su información a la Dirección Nacional Electoral para asignación de aportes y espacios de campaña) 24 hs. siguientes a la oficialización de las listas de precandidatos.
Presentación de los modelos de boletas por parte de las listas internas ante las juntas electorales partidarias 3 días siguientes a la oficialización de precandidatos
Oficialización de los modelos de boletas por parte de las juntas electorales partidarias 24 hs. siguientes a la presentación de los modelos.
Presentación de los modelos de boletas oficializados por las juntas electorales partidarias ante juzgados federales.
¿Seguirá siendo el Frente de Todos?
Desde todos los sectores de la coalición oficialista consultados coinciden en que podría cambiar la denominación del Frente de Todos, aunque no habrá modificaciones importantes respecto a los partidos que conforman la coalición.
Actualmente, el FDT está integrado por 22 partidos: el Justicialista; Frente Renovador; Frente Grande; Nuevo Encuentro; Partido Intransigente; Partido Comunista; Kolina; Partido de la Educación y el Trabajo; Partido Comunista Auténtico; Izquierda Popular; Partido del Trabajo y del Pueblo; Proyecto Sur; Partido Mejor; y el Partido Instrumento Electoral por la Unidad Popular.
También lo integran los espacios PAIS; Partido Nuevo Buenos Aires; PARTE; Partido Movimiento de Integración Federal; Partido Nueva Dirigencia; Partido Solidario; Patria Grande y Compromiso Federal.
Cabe recordar que este martes, Cristina recibió en el Senado a Wado de Pedro y a Sergio Massa, en lo que se presupone una reunión para establecer la estrategia electora.
Juntos por el Cambio
En relación a Juntos por el Cambio, la alianza opositora se presentará a los comicios con la estructura central de los cuatro partidos que la componen: la Unión Cívica Radical (UCR), el PRO, la Coalición Cívica y Encuentro Republicano Federal.
También componen Juntos por el Cambio el Partido Demócrata Progresista (PDP), el Partido Unión Popular, el GEN de Margarita Stolbizer, el Partido Unir de Alberto Asseff y el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID).
Si bien en los últimos días fue incorporado a Juntos por el Cambio José Luis Espert y su espacio político, Avanza Libertad, no se trata formalmente de un partido político a nivel nacional, y por lo tanto no tiene que ser inscripto en el cierre de alianzas de mañana, según las normas de la Justicia electoral.
El cierre de inscripción de alianzas encuentra a Juntos por el Cambio en pleno debate por la incorporación de nuevos dirigentes como el cordobés Juan Schiaretti, una idea avalada por Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales, pero resistida por Patricia Bullrich y Mauricio Macri, cuya discusión podría continuar luego de las PASO.
Fuente: Infomiba.-