
Debemos garantizar mayor participación ciudadana en la toma de decisiones barriales y y en nuestras localidades tendientes a profundizar la democracia local con nuevas instituciones reconocidas por el municipio mediante descentralización de competencias y funciones. Para ello, es indispensable constituír : 1) Consorcios Consultivos Vecinales con competencia en sectores territoriales ; 2) Elección Popular de los Delegados de localidades y las zonas que se fijen ; 3) Instituír el Presupuesto Participativo Municipal ; 4) Poner en marcha formas de democracia semidirecta como Consultas Populares y otras.-
Con los Consorcios Vecinales se propenderá a la participación directa de vecin@s , Sociedades de Fomento, Clubes , Establecimientos Educativos de zonas del Distrito y otras instituciones existentes para que fijen sus prioridades en infraestructura , cultura, ambiente , deportes , discutan y controlen la inversión de la obra pública , el mantenimiento y conservación de calles y espacios públicos colaborando con el cumplimiento de normas municipales vigentes , proponiendo modificaciones o nuevas necesidades.-
Para ello, debe asegurarse la elección popular de Delegados y miembros de los Consejos Consultivos, con plazos de mandatos otorgando institucionalidad a sus funciones y competencias , para que debatan programas de mejoras barriales, reparación de cercos y veredas, arbolado urbano, servicios indispensables como provisión de agua y cloacas, planes de pavimentación y vivienda ; es decir, planifiquen su futuro junto al Intendente quien deberá sintetizar, coordinar y ejecutar con el concurso vecinal tales programas.-
Correlato indispensable de dicho debate será el Presupuesto Participativo , donde los Consejos Vecinales debatirán parcelas de la inversión de los recursos aplicables y supervisarán su cumplimiento. Un presupuesto de gastos y recursos comunal como el actual , que asciende a aproximadamente $ 6.000 millones de pesos necesariamente debe preveer formas de democratizarlo como reaseguro institucional .-
Por último un modelo moderno de gestión equivale a descentralizar servicios para asegurar su cumplimiento, nada de lo que se pueda gestar desde barrios y localidades debe ser obstaculizado por la Comuna, por el contrario lo estimularemos y fortaleceremos en el marco de la Ley Orgánica Municipal,la Constitución y normas aplicables.
Desde mi labor como Concejal presenté ordenanzas sobre estos temas y hemos tomado la decisión de ejecutarlos junto a nuestro Pueblo. Es decir, contamos con un proyecto para ser gobierno municipal .-