
Continúa el calendario de pagos de Anses correspondiente al sexto mes del año. Mirá quiénes cobran este miércoles 5 de junio.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) continúa su calendario de pagos correspondiente al mes de junio de 2024. En el mismo, constan las fechas de cobro de jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Universal por Embarazo, Asignaciones Familiares, Pensiones No Contributivas y Programa Desempleo, entre otros beneficios del organismo previsional. Consultá cuándo cobras según tu DNI.
¿Quiénes cobran en Anses este miércoles 5 de junio?
Este día hábil cobran los beneficiarios y beneficiarias de Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas y Asignaciones Pago Único. Se trata del pago del haber correspondiente al corriente mes de junio:
Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas
- Todas las terminaciones de documento: 9 de mayo al 10 de junio.
Asignaciones Pago Único
- Todas las terminaciones de documento: 7 de mayo al 10 de junio.
La Administración Nacional de la Seguridad Social recordó que, si bien no tienen que solicitar turno para cobrar este beneficio, deben acercarse a la entidad bancaria únicamente en la fecha asignada. El resto de las prestaciones comenzará su calendario de pagos en los próximos días.
Anses: calendario de pagos de junio 2024
Las personas beneficiarias de jubilaciones, pensiones y pensiones no contributivas de la ANSES ya pueden consultar el calendario de pagos correspondientes a junio del 2024. Conocé cuándo cobrás según la finalización de tu DNI.
En el sexto mes de 2024, los jubilados y pensionados contarán un aumento del 8,83% correspondiente a la nueva fórmula de movilidad que se calcula tomando como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC). De esta manera, las jubilaciones y pensiones mínimas serán de $206.931,10; mientras que la Prestación Básica Universal (PBU) será $94.657,62. Por su parte, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) subirá a $165.543,08.
Además, en junio, al haber mínimo se le suma un bono de $70.000, por lo que la jubilación mínima pasa a ser de $276.931,10. El resto de las jubilaciones y pensiones recibirán un proporcional hasta llegar a ese monto. Cabe recordar que, durante este mes se abonará la primera cuota del haber anual complementario. Conocé el cronograma de pagos completo de junio en esta nota.