
Por: Luis Montenegro – Diplomado en Ciencias Políticas – Asesor Político
¿Escenario abierto o consolidación de fuerzas?
Fuerzas políticas que competirán en las Legislativas 2025 en Coronel Rosales
1. Alianza Es con Vos, es con Nosotros
2. Alianza Potencia
3. Alianza La Libertad Avanza (LLA)
4. Alianza Frente de Izquierda y Trabajadores (FIT)
5. Alianza Fuerza Patria
6. Alianza Somos Buenos Aires
7. Alianza Unión y Libertad
8. Agrupación Municipal Primero Rosales
Base de comparación: Elección Legislativa 2021 (resultados oficiales)
● Juntos → 47,59% (16.419 votos)
● Frente de Todos → 17,06% (5.886 votos)
● Bien Común → 15,98% (5.512 votos)
● Avanza Libertad → 9,64% (3.328 votos)
● Vamos con Vos → 4,77% (1.650 votos)
● Frente de Izquierda (FIT) → 3,29% (1.137 votos)
Nuevos actores en escena
- Unión y Libertad: fuerza emergente con proyección del 5%–7%, que intentará captar el voto desencantado.
- Es con Vos, es con Nosotros: continuidad de Vamos con Vos, que pasó del 4,77% a un estimado 3%–5%, con rol testimonial.
- Alianza Potencia: nueva construcción política, en etapa de instalación, con expectativas modestas (3%–4%), pero con atractivo en sectores juveniles y anti-sistema.
- Frente de Izquierda (FIT): mantiene su histórico piso del 3%–4%, sin variaciones significativas.
Elecciones 2025 en Coronel Rosales: hipótesis y realidades frente al espejo de 2021
El tablero electoral de Coronel Rosales muestra movimientos intensos en la antesala de las legislativas 2025. Lejos de repetirse el esquema de 2021, los espacios políticos atraviesan un reacomodamiento que combina la consolidación de fuerzas tradicionales con la irrupción de nuevas alternativas.
Mientras algunos apuestan a mantener su caudal histórico, otros se proyectan como protagonistas de una elección donde la disputa por el segundo lugar parece ser el verdadero eje de tensión.
Primero Rosales: la novedad con base vecinal
De origen vecinalista y con sectores provenientes de ex Juntos, este espacio aparece con una proyección del 18% al 20%, lo que lo posiciona como la gran sorpresa local. Con impronta barrial y fuerte anclaje en la agenda municipal, podría convertirse en el gran contendiente para quienes buscan una opción por fuera de las estructuras nacionales.
Somos Buenos Aires: continuidad de Bien Común
El sello vecinalista que supo obtener el 15,98% en 2021 mantiene su caudal en torno al 15%–18%. Se trata de una fuerza con trayectoria que conserva un electorado fiel y que pelea el segundo lugar con el aval de una marca reconocida por los rosaleños.
La Libertad Avanza: del piso al protagonismo
Con un 9,64% en 2021, la fuerza libertaria se encuentra potenciada por la figura de Javier Milei. Las proyecciones la ubican en un 15%–18%, lo que podría significar duplicar su base electoral y competir mano a mano por el segundo lugar. El fenómeno libertario no es ajeno a Coronel Rosales y podría cambiar el mapa político local.
Fuerza Patria: el peronismo en retroceso
El Frente de Todos, que en 2021 había alcanzado el 17,06%, enfrenta un declive marcado. Rebautizado como Fuerza Patria, sus estimaciones caen a un 12%–15%, con riesgo de quedar relegado al tercer o cuarto puesto. La crisis de representación nacional del peronismo se refleja con claridad en el distrito.
● En 2021, la elección estuvo marcada por la hegemonía de Juntos (47,59%), que no se presenta como tal en 2025.
● En 2025, el escenario es altamente fragmentado:
○ Primero Rosales, Somos Buenos Aires y parte de los ex Juntos concentran el voto vecinalista, que podría rondar en conjunto el 35–40%, pero repartido.
○ La Libertad Avanza aparece como el gran competidor emergente, con chances de duplicar su caudal histórico.
○ Fuerza Patria (ex Frente de Todos) arriesga perder representación significativa, quedando por debajo del 15%.
○ El resto de las alianzas (Unión y Libertad, Potencia, Es con Vos) y el FIT se mueven en márgenes bajos (3–7%), con posibilidad de disputar una banca si se da un corte muy parejo.
Conclusión
La hipótesis planteada muestra que Coronel Rosales pasará de un escenario de hegemonía —como el de 2021, cuando Juntos ganó con casi el 48% de los votos y 30 puntos de diferencia— a una configuración plural y fragmentada.
El reparto proyectado de bancas (3 para Primero Rosales, 2 para Somos Buenos Aires, 2 para La Libertad Avanza, 1 para Fuerza Patria y 1 para Unión y Libertad) refleja un Concejo sin mayorías absolutas, donde ninguna fuerza podrá imponer su agenda sin recurrir a consensos y acuerdos transversales.
Esto implica que la gobernabilidad política local dependerá del diálogo: los bloques vecinalistas deberán convivir con los libertarios en ascenso, con un peronismo debilitado y con nuevas expresiones que buscan consolidarse.
En este sentido, la elección del 7 de septiembre de 2025 marcará un antes y un después: ya no se tratará de quién “gana caminando”, sino de quién es capaz de construir puentes y tejer alianzas para sostener la gestión y responder a las demandas de los vecinos.