
Por: Luis Montenegro – Diplomado en Ciencias Políticas – Asesor Político
La candidatura de Isabel De Negri como segunda en la lista de concejales por el espacio “Es con vos, es con nosotros” genera un análisis particular. Su paso por la televisión, como participante de Gran Hermano, la posiciona en un lugar distinto al de los dirigentes tradicionales. Esa visibilidad mediática le otorga un nombre conocido, aunque al mismo tiempo la vincula con la farándula, un mundo muchas veces distante del compromiso político.
Además, su rol como comerciante local, propietaria de un negocio en la ciudad, le permite cierta cercanía con los vecinos desde la actividad privada. Sin embargo, su conocimiento del distrito en términos políticos y de gestión aparece limitado, lo que representa una desventaja frente a rivales con mayor recorrido territorial.
El propio espacio que integra también enfrenta un obstáculo: la escasa instalación del primer candidato de la lista. Esa falta de conocimiento en la comunidad dificulta que incluso figuras reconocidas, como De Negri, puedan convertir notoriedad en votos firmes.
Pros y Contras de Isabel De Negri
| Pros | Contras |
| Reconocimiento público por su paso en “Gran Hermano”. | Imagen asociada a la farándula más que a la política. |
| Propietaria de un comercio local, con llegada a vecinos desde la actividad privada. | Conocimiento político y territorial limitado. |
| Figura nueva y distinta, que puede atraer a un electorado cansado de la política tradicional. | Falta de trayectoria en gestión pública o experiencia legislativa. |
| Su nombre suma visibilidad a un espacio con baja instalación. | El desconocimiento del primer candidato le resta proyección electoral. |
| Puede despertar interés mediático y diferenciar la propuesta. | La notoriedad no asegura confianza ni voto efectivo. |
Conclusión
Isabel De Negri aparece como una candidata distinta: con visibilidad mediática y experiencia comercial, pero con un recorrido político todavía incipiente. Su desafío, y el de su espacio, es transformar esa notoriedad inicial en confianza electoral. De lo contrario, la lista corre el riesgo de quedar en un plano testimonial, sin lograr consolidarse frente a rivales con estructuras y referentes más firmes.



